Un gran paso adelante hacia la consecución de la unidad con las Iglesias cristianas ortodoxas. El cardenal Kurt Koch -presidente del Consejo pontificio para la promoción de la unidad de los cristianos- define así el reciente viaje apostólico de Benedicto XVI a Líbano, en el que el purpurado ha participado como miembro del séquito.
En esta entrevista concedida al periódico vaticano analiza el significado ecuménico de la visita a la luz de la experiencia vivida junto al Papa.
–En los comentarios sucesivos al reciente viaje del Papa a Líbano se ha hablado mucho del diálogo entre cristianos y musulmanes; un poco menos de la dimensión ecuménica de la visita. ¿Qué ha significado, en tal sentido, el viaje apostólico?
Vistas las tensiones en curso fue natural que el aspecto de las relaciones entre cristianos y musulmanes tuviera mayor resonancia. Pero estoy seguro de que este viaje ha servido mucho para profundizar en las relaciones ecuménicas y dar un nuevo impulso a la búsqueda de la plena unidad entre los cristianos. Por lo demás se puede decir que siendo cierto que la Iglesia católica, aún en la diversidad de sus ritos, está profundamente unida al Santo Padre, también se puede afirmar que cada vez son mejores las relaciones entre las Iglesias católicas y todas las Iglesias ortodoxas orientales. Basta con pensar en el encuentro de Charfet, que se desarrolló en un clima de evidente cordialidad.
–¿Cómo han vivido la visita del Papa los ortodoxos de Oriente Medio?
Hemos recibido indicaciones al respecto y todas referían comentarios extremadamente positivos. Y en estos tiempos tan difíciles, en contextos cruciales como el medioriental, diría que es una gran señal de la voluntad de profundizar en la fe y reforzar todas las realidades eclesiales.
Mario Ponzi en L`Oservatore Romano

Añadir comentario