El arzobispo castrense de España, monseñor Juan del Río, acaba de publicar una nueva carta pastoral con el título “El capellán militar y los derechos humanos” donde expone el papel que desarrollan los sacerdotes entre los hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
En la publicación Juan del Río hace referencia a la asistencia que la Iglesia ha prestado históricamente a los combatientes y a las víctimas que producían las guerras. Este apoyo espiritual se ha ido adaptando a las nuevas circunstancias de los conflictos y el desarrollo de las estructuras de los ejércitos junto con los ordenamientos normativos contemplados en el Derecho Internacional Humanitario donde se reconoce un papel esencial a los capellanes castrenses.
En uno de los apartados, Juan del Río, define a los presbíteros que asisten a los militares como:” lideres que estén a la altura de las circunstancias actuales ‘convenientemente dotados’ en el orden espiritual, humano, intelectual y pastoral. Han de tener un corazón fuertemente centrado en Dios y una mente muy preparada, para que puedan dar razones para creer”.
La carta cuenta con unas 70 páginas distribuidas en una introducción titulada: la Iglesia “artesana de la paz. Cuatro epígrafes denominados: Militares y Capellanes en un mundo en cambio, Milicia y Asistencia religiosa, Derecho Internacional Humanitario y Capellanes Militares y el nuevo perfil del capellán Castrense. La obra se completa con la conclusión y el mensaje del Santo Padre para la celebración de la 53 Jornada Mundial de la Paz 2020.
