El biblista Díaz Rodelas, en la Academia de Doctores de España, y discurso de respuesta de monseñor Martínez Camino
Por Antonio DIAZ TORTAJADA. Sacerdote-periodista
Monseñor Juan Antonio Martínez Camino, Obispo Auxiliar de Madrid y Secretario de la Conferencia Episcopal Española, contestó el discurso de ingreso del Decano de la Facultad de Teología. “San Vicente Ferrer” sacerdote Juan Miguel Díaz Rodelas, en su ingreso en la Real Academia de Doctores de España en un acto que tuvo lugar en Madrid, en la sede del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
En su discurso de ingreso con el título “Jesús y Pablo: del Evangelista Lucas al papa Ratzinger”, Díaz Rodelas realizó un análisis comparativo del tratamiento de Pablo de Tarso en su relación con Jesús basándose en el Evangelio de Lucas, el libro de los Hechos y la trilogía del Papa Ratzinger sobre Jesús de Nazaret. Este discurso no solo fue una muestra exegética de alto nivel intelectual, sino una auténtica profesión pública de la Fe.
El discurso de ingreso fue contestado en forma de “Laudatio” por el Obispo Auxiliar de Madrid y Secretario de la Conferencia Episcopal Española, Monseñor Juan Antonio Martínez Camino, del que también recibió el diploma acreditativo de su ingreso en la Real Academia de Doctores de España.
Su presidente, Dr. D. Luis Mardones, le hizo entrega de la Medalla con el número 21, adscrita a la sección de Teología de esta institución.
Cabe destacar entre los académicos de esta sección al cardenal de Madrid, Rouco Varela, o al mismo Secretario de la Conferencia Episcopal Española, Martínez Camino.
Acompañando a Juan Miguel Díaz Rodelas en este emotivo acto estuvieron los obispos valencianos, Monseñor Jesús Català, Obispo de Málaga, y Monseñor Enrique Benavent, Obispo Auxiliar de Valencia; el Rector del Seminario Mayor, Fernando Enrique Ramón; el Rector de la Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”, José Alfredo Peris; el Rector de la Universidad Pontificia de Salamanca, Ángel Galindo; el Decano de la sección española del Pontificio Instituto Juan Pablo II, Juan de Dios Larrú; el director del Colegio Imperial de Niños Huérfanos San Vicente Ferrer, José Ignacio Llópez; el párroco de San Juan y San Vicente y Capellan de esta misma sede de la UCV, Juan Moncho; sus condiscípulos Juan Antonio Varela y José Vicente Moratí; así como otras autoridades y responsables de centros educativos, profesores y alumnos de la Facultad de Teología y del Instituto de Ciencias Religiosas.

Añadir comentario