Revista Ecclesia » El arzobispo de Valencia, Carlos Osoro, invita a las familias a ser misioneras
Iglesia en España

El arzobispo de Valencia, Carlos Osoro, invita a las familias a ser misioneras

Por Antonio DIAZ TORTAJADA, Sacerdote-periodista

En el marco de la Jornada Diocesana de Pastoral Familiar, que se ha vivido en el Seminario Mayor de Moncada, organizada por la Comisión Diocesana de Familia y Vida el decano de la sección española del Pontificio Instituto Juan Pablo II, Juan de Dios Larrú, presentó en Valencia el reciente documento de la Conferencia Episcopal Española “La verdad del amor humano. Orientaciones sobre el amor conyugal, la ideología de género y la legislación familiar”, en el que nuestros obispos han profundizado en la cultura de la familia que demanda la nueva evangelización.

La Jornada contó con la participación de sacerdotes, responsables de cursos de preparación al matrimonio y de pastoral familiar a nivel parroquial, arciprestal y de vicaría así como catequistas e integrantes de movimientos y asociaciones que trabajan n esta parcela de la pastoral, y giró en torno al lema “¿Qué lugar ocupa la Pastoral Familiar en la Nueva Evangelización?”

En primer término se presentó la experiencia de renovación pastoral de los Equipos Itinerantes de Pastoral Familiar  (EIPAF) que ya se está desarrollando en numerosas diócesis españolas.

Se trata de equipos de naturaleza itinerante, formados por seglares preparados en Pastoral Familiar, procedentes de distintos carismas y realidades de la Iglesia, que ven la necesidad urgente de colaborar para dinamizar la Pastoral Familiar en la parroquia, como medio eficaz de evangelizar la familia.

“Estos equipos –se señaló– nacieron como una respuesta seglar a la llamada urgente que la Iglesia formula de: presentar la verdad del Evangelio del Matrimonio y de la Vida, acercar la riqueza doctrinal de la Iglesia a las familias y suscitar en las parroquias la necesidad de conformar un Equipo de Pastoral Familiar-Equipo de Familia y Vida”.

El Pontificio Consejo de la Familia presentó la Misión de los EIPAF, en el último Congreso Internacional de la Familia celebrado en Roma el año 2.010, como novedad en la iglesia y experiencia de comunión eclesial interesante, desde el momento que involucra a personas provenientes de distintos Movimientos, Asociaciones y Grupos apostólicos, con el objetivo común de evangelizar y promover una pastoral familiar a nivel parroquial, con familias, que evangelicen a otras familias, para pasar el testigo de la fe en la Nueva Evangelización, que la iglesia necesita.. Aquí en Valencia era la primera vez que se presentaba.

El arzobispo de Valencia, monseñor Carlos Osoro, con motivo de esta Jornada de inicio del curso de pastoral familiar invitó a “poner a la familia en el escaparate más importante que tenemos los cristianos para presentar una alternativa nueva y diferente de vivir esa relación entre los hombres, que está marcada ciertamente por la relación que Dios tiene con nosotros”. Por ello, recuerda que “la nueva evangelización es inseparable de la familia cristiana y tiene un poder fundamental que hay que hacerlo ver y vivir”.

En este sentido, el prelado anima a “hacer un intento de repensar la nueva evangelización desde la familia” ya que “ciertamente es un oportunidad” y recuerda la “gracia” que nos ha dado el Señor “de tener aquí el Pontificio Instituto Juan Pablo II para Estudios sobre el Matrimonio y la Familia”.

La apertura de curso de la Pastoral Familiar de la diócesis de Valencia, coincide este año con el tercer ciclo del Itinerario Diocesano de Renovación (IDR), por lo que monseñor Osoro expresó su deseo de que las familias puedan realizar el Itinerario. Así, “un grupo especial para podernos reunir, para poder escuchar juntos la Palabra de Dios, para dejarnos guiar por la Palabra, para vivir la celebración de la fe, es precisamente la familia”, El IDR “está hecho para vivirlo en grupo”, según el Arzobispo que ha animado a crear grupos del Itinerario en las propias familias, entre los padres, hijos, abuelos o con los familiares más cercanos, con el fin de “descubrir en familia todo lo que significa hacer un camino de adhesión a Jesucristo”

En segundo término, durante el encuentro Juan de Dios Larrú, decano de la Sección Española del Pontificio Instituto Juan Pablo II presentó en Valencia el documento de la Conferencia Episcopal Española “La verdad del amor humano. Orientaciones sobre el amor conyugal, la ideología de género y la legislación familiar”. Este texto fue aprobado por la XCIX Asamblea Plenaria y lleva fecha de 26 de abril de 2012, y revisado, para su publicación, por la última Comisión Permanente, celebrada los días 19 y 20 del pasado mes de junio.

A lo largo de seis capítulos, –señaló Juan de Dios Larrú — los obispos anuncian el Evangelio del matrimonio y de la familia como un bien para toda la humanidad. En una breve introducción, ofrecen el contexto para comprender mejor el documento, con menciones particulares al Concilio Vaticano II, la exhortación apostólica “Familiaris consortio” y el magisterio que sobre la familia y la vida han publicado los obispos españoles en los últimos años.

 

Como recuerda el texto, la CEE ya venía llamando la atención sobre “las nuevas circunstancias en las que se desarrollaba la vida familiar, y la presencia en la legislación española de presupuestos que devaluaban el matrimonio, causaban la desprotección de la familia y llevaban a una cultura que, sin eufemismos, podía calificarse como una cultura de la muerte”.

 

El tiempo transcurrido permite advertir motivos para la esperanza en amplios sectores de la sociedad que valoran adecuadamente el bien de la vida y de la familia “Hemos de reconocer – se señaló– que a la difusión de esta conciencia ha contribuido grandemente la multiplicación de movimientos y asociaciones (…) Estas luces, sin embargo, no pueden hacernos olvidar las sombras que se extienden sobre nuestra sociedad” (aborto, rupturas matrimoniales, explotación de los débiles y empobrecidos, etc.).

 

Detrás de estos fenómenos negativos, “está la profusión de algunos mensajes ideológicos y propuestas culturales; por ejemplo, la de la absolutización subjetivista de la libertad que, desvinculada de la verdad, termina por hacer de las emociones parciales la norma del bien y de la moralidad”. Por todo ello, movidos por el deseo de contribuir al desarrollo de la sociedad, los obispos proponen de nuevo “a los católicos españoles y a todos los que deseen escucharnos, de manera particular a los padres y educadores, los principios fundamentales sobre la persona humana sexuada, sobre el amor esponsal propio del matrimonio y sobre los fundamentos antropológicos de la familia”.

 

 

 



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Cada mes, en tu casa

Últimas entradas