Revista Ecclesia » El arzobispo de Valencia, Carlos Osoro confirma a 26 chinos católicos
CONFIRMACIONES
Iglesia en España

El arzobispo de Valencia, Carlos Osoro confirma a 26 chinos católicos

El arzobispo de Valencia, Carlos Osoro confirma a 26 chinos católicos

Por Antonio DÍAZ TORTAJADA, sacerdote-periodista

El arzobispo de Valencia, monseñor Carlos Osoro Sierra administra el sacramento de la Confirmación a un total de 26 feligreses pertenecientes a la comunidad china católica de Valencia.

La ceremonia ha tenido lugar en la parroquia de San Valero Obispo y San Vicente Mártir del barrio valenciano de Ruzafa.

Asimismo, la celebración contará con la participación de numerosos familiares y amigos de los confirmandos que han estado recibiendo formación específica durante más de un año..

La parroquia de San Valero Obispo y San Vicente Mártir atiende pastoralmente en la actualidad a la comunidad china católica de Valencia compuesta por más de 500 personas, la mayor parte de ellos procedentes de la región Fujián, al frente de los cuales hay cuatro coordinadores de origen chino.

Católicos chinos residentes en Valencia han editado, a través de la parroquia de San Valero Obispo y San Vicente Mártir, el primer devocionario castellano-mandarín de España, según ha informado el Arzobispado en un comunicado. La parroquia atiende pastoralmente en la actualidad a la comunidad china católica de la capital, compuesta por más de 500 personas.

El primer devocionario bilingüe castellano-chino en España contiene el texto completo de la misa y algunas oraciones básicas de la tradición católica como el Àngelus, el Regina Coeli y el Santo Rosario. Además, incluye la oración que compuso el papa Benedicto XVI a Nuestra Señora de Sheshan, patrona de China.

Entre las actividades que desarrolla la parroquia figuran las eucaristías dominicales que se celebran a las 17.00 horas en lengua china por un sacerdote chino. Al final de la eucaristía, los niños se arrodillan ante el presbiterio para recibir uno por uno la bendición del sacerdote, como es costumbre en las celebraciones chinas.

Asimismo, en la parroquia se administra la confesión y está previsto que en un futuro se desarrollen catequesis para niños, adolescentes y la celebración de un retiro espiritual para jóvenes y algunas peregrinaciones así como lecciones de chino y castellano.

La relación de la comunidad china católica con la parroquia de San Valero Obispo y San Vicente Mártir de Valencia empezó a finales de los años 90 con la participación de algunas familias chinas católicas a las eucaristías.

Algunas de las “dificultades” que se encuentra la comunidad china en Valencia es el nivel de integración tanto en el barrio como en la ciudad. Una de las causas es la “provisionalidad” de la estancia en España ya que siempre está en sus planes volver a su país.

Igualmente, la extensión de las jornadas laborales de los chinos en España que normalmente regentan restaurantes y bazares complica las reuniones para coordinar la comunidad y muchas veces tienen que celebrarse pasada la medianoche.

Entre las peculiaridades de las costumbres chinas en las celebraciones religiosas se encuentra el simbolismo de los colores. Así, el rojo es el color de las fiestas y lo emplea la novia el día de su boda. Sin embargo, por la influencia española, últimamente muchas esposas optan por el blanco para la celebración religiosa y cambian su vestido por uno rojo durante el banquete.

Asimismo, la parroquia ha formado un grupo de Itinerario Diocesano de Peregrinación (IDR), la acción evangelizadora para toda la archidiócesis hasta el año 2014 impulsada por el Arzobispo, monseñor Carlos Osoro. Además, en la parroquia se administra la confesión y catequesis para niños, adolescentes además de reuniones semanales para aprender oraciones y ensayar cantos.

 



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Cada mes, en tu casa

Últimas entradas