El arzobispo de Valencia bendice la exposición sobre la vida y espiritualidad de Madre Teresa de Calcuta
El Arzobispo de Valencia, monseñor Carlos Osoro, ha bendecido la exposición sobre la vida y espiritualidad de la Madre Teresa de Calcuta que ha sido organizada por la Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir” y en la que se incluye la reproducción exacta de la habitación donde dormía la beata en Calcuta.
Durante el acto de inauguración de la exposición instalada en el campus de Valencia-San Carlos Borromeo, Monseñor Osoro ha afirmado que “una de las cosas más bellas de la Madre Teresa de Calcuta es que ella con su vida quiso hacer posible que este mundo se convirtiese en un hogar donde todos los hombres pudiesen descubrir que son imágenes de Dios”.
Asimismo, el prelado ha asegurado que “el acoger esta exposición en la Universidad Católica de Valencia tiene una significación especial porque este centro no nace como una institución más de las que cualquier grupo social puede hacer sino que tiene como intención acercar a todas las personas la gran verdad del ser humano, es decir, que es imagen de Dios”.
Antes de la bendición, Monseñor Osoro ha exhortado a preparar “nuestro espíritu para entender lo que significa esta exposición”.
“La Iglesia espera que al contemplar la vida de los que han seguido a Cristo andemos en busca siempre de ese rostro del ser humano que quiere Jesucristo que tengamos los hombres. Los Santos son amigos de Nuestro Señor y hermanos y bienhechores nuestros, nos aman y nos asisten y entran en comunión con nosotros, y nos manifiestan una manera de vivir y estar. Quizá desde la Beata Madre Teresa de Calcuta entendamos las palabras del Evangelio”, ha manifestado antes de dar lectura a las Bienaventuranzas y bendecir la exposición”.
Por su parte, el Rector de la Universidad Católica de Valencia, José Alfredo Peris, ha manifestado que “durante estos días que se ha estado montado la exposición es como si la Universidad tuviera una presencia más que nos hace pensar en cosas que son fundamentales y están en el corazón de lo que hoy necesita nuestro tiempo”, ha añadido.
“Nuestro tiempo necesita de personas que viviendo muy de dentro la fidelidad a Dios , tal como Él se nos ha mostrado, lo sepamos reconocer en la llaga de nuestro mundo que son las personas que participan de la Cruz de Cristo a través de la pobreza, el sufrimiento y la exclusión. Muchas veces se hace visible y otras más callada con la destrucción de seres humanos antes de que se les dé la oportunidad de nacer; y de todo esto nos enseña la Madre Teresa de Calcuta”.
Además, en la inauguración de la exposición han participado el
La muestra realiza un recorrido mediante fotografías, vídeos, textos y recuerdos de la vida y mensaje de la fundadora de las misioneras de la Caridad que fue beatificada por el beato Juan Pablo II en 2003.
Asimismo, una de las peculiaridades que se pueden contemplar en la exposición que estará expuesta hasta el próximo 5 de junio es la reproducción exacta de la habitación donde dormía la Madre Teresa de Calcuta, así como una escultura de la Beata orando arrodillada y descalza.
La entrada a la exposición que estará abierta de lunes a viernes en horario de mañana de 11 a 14 y de tardes de 17 a 20 horas es gratuita.
Por Antonio DIAZ TORTAJADA, sacerdote-periodista

Añadir comentario