Esta semana ECCLESIA profundiza en la pandemia emocional que está dejando la crisis del coronavirus. El periodista Carlos González escribe un reportaje sobre la angustia y la tristeza que se apodera de nosotros en tantos momentos de este tiempo raro al que ya no llamamos «nueva normalidad». En este tema central podemos leer la historia de vida de César Cid, diácono especialista en duelo y asesor espiritual en la Clínica Hestia de Madrid; a José Carlos Bermejo, director del Centro de Humanización de la Salud y del Centro Asistencial San Camilo; y a Virginia Cagigal, directora de la Unidad Clínica de Psicología de la Universidad Pontificia Comillas.
Visualiza aquí el número 4.065
Te invitamos a leerlo con tranquilidad. Por eso, ante las modificaciones que estamos realizando en nuestra revista, te pedimos que te registres con tu nombre y correo para poder leer la revista gratuitamente.
Además, puedes encontrar:
- La información sobre la primera sesión del Foro sobre el currículo de Religión
- Previa de la Comisión Permanente de la CEE
- El cardenal Omella y el rey Felipe VI
- El aniversario del Congreso de Laicos
- El obispo de Getafe abre un nuevo espacio en TRECE para profundizar en Cuaresma
- ¿Harán nuestro trabajo los robots?
- Entrevista a Miguel García-Baró, coordinador del Proyecto Repara y catedrádito de Ética en la Universidad Pontificia Comillas: «Las víctimas de abuso quieren que la Iglesia que las hirió las reciba y las consuele», por Ricardo Morales
- Opinión:
- San José, una fidelidad a prueba, por Carlos Martínez Oliveras cmf, profesor y coordinador del Curso de Protección de Menores (ITVR – Center for child protection, Universidad Gregoriana)
- Con María, unidos en la tribulación, por José María Calderón, director del Secretariado de la Comisión Episcopal de Misiones y Cooperación entre las Iglesias y director nacional de OMP
- San José, una fidelidad a prueba, por Carlos Martínez Oliveras cmf, profesor y coordinador del Curso de Protección de Menores (ITVR – Center for child protection, Universidad Gregoriana)
- Documentación del Papa Francisco
- La crónica vaticana, por Ángeles Conde
- Claves de dialogo en Oriente Medio, por José Ignacio Rivarés
- Perú: El vacunagate salpica al nuncio, por J.I.R
- Y más…
Constantemente nos hacemos la pregunta unos a otros: ¿Cómo estás? Y en este tiempo de pandemia emocional necesitamos todavía más la cercanía, la escucha, el compartir los sentimientos, el poner nombre a nuestras emociones…, en definitiva, necesitamos acompañarnos. Nuestra #PortadaEcclesia te invita a marcar tu estado y reflexionar sobre cómo te sientes. No hace falta profundizar mucho para percibir lo que en estos momentos pasa por nuestro ánimo. Las conversaciones se centran en lo mismo, la angustia, la tristeza y el abatimiento emergen sin darnos cuenta. Porque la covid-19 sigue su paso torrencial, impactando en la salud emocional de todos. Sin embargo, la última palabra no la tiene el sufrimiento sino el amor que provoca el servicio. Es tiempo de escucharnos, de sostenernos unos a otros para transformarnos. La queja puede convertirse en agradecimiento porque vamos en la misma barca.
