Los misioneros salesianos atienden ya a más de 300 niños y niñas huérfanos por el virus en Sierra Leona
Liberia necesita 5.000 camas para los enfermos del ébola
“Hay muchas personas afectadas y no hay camas en los hospitales. Se necesitan urgentemente alrededor de 5.000 camas para los enfermos y se está pensando en utilizar uno de los estadios de fútbol de la ciudad como centro de aislamiento para personas afectadas”, explican los misioneros salesianos de Monrovia (Liberia).
Ya son más de 3.000 las personas fallecidas a causa del ébola y más de 6.500 los casos, según alertaba la OMS a principios de esta semana. “La situación empeora a pasos agigantados en Sierra Leona y, sobre todo, en Liberia”, explica Jorge Crisafulli, responsable salesiano de los países de habla inglesa en la región del África Occidental. “Lo peor es el miedo, que se convierte en pánico, egoísmo y falta de sensibilidad y solidaridad con aquellos que más están sufriendo”, añade el misionero.
Los misioneros salesianos en la zona están trabajando de manera incansable para llegar al
mayor número de personas. “Estamos distribuyendo alimentos y material sanitario y también
hacemos campaña de sensibilización puerta a puerta gracias a la ayuda de los voluntarios”,
explica Crisafulli. Son muchas las necesidades en la zona, “camas, médicos y enfermeros,
alimentos, material de protección…”, alertan los misioneros.
En Sierra Leona, además, los misioneros salesianos ya atienden a más de 300 niños y niñas
que han quedado huérfanos por ébola. “En un principio el Gobierno nos dijo que serían en
torno a 70 y en diciembre unos 150, pero la cifra ya se ha superado con creces”, revela
Crisafulli. Además, hay 670 niños y niñas más en cuarentena, otros 10 que han sido
separados de sus familias, 11 que han superado la enfermedad pero que han sido rechazados
y otros cuatro están en tratamiento.
El cierre de las escuelas, además, ha dejado a miles de niños, niñas y jóvenes sin educación
y los misioneros salesianos trabajan en propuestas para tener acceso a los alumnos para que
no pierdan todo el curso.
Desde MISIONES SALESIANAS creemos que es fundamental romper esta espiral de caos y
pedimos que la comunidad internacional se comprometa para que estos países no caigan en
la ruina y en el olvido.
MISIONES SALESIANAS nace en 1875, cuando San Juan Bosco envía un grupo de diez misioneros a la Patagonia Argentina. Han
pasado más de 135 años desde entonces, en los que más de 10.000 salesianos han sido enviados a países de misión. Hoy en día,
nuestra presencia alcanza más de 130 países en los que desarrollamos proyectos en favor de la infancia más desfavorecida.
MÁS INFORMACIÓN DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN:
MisionesSalesianas www.misionessalesianas.org

Añadir comentario