Revista Ecclesia » DOMUND 2017 en la diócesis de León
Iglesia en España

DOMUND 2017 en la diócesis de León

DOMUND 2017 en la diócesis de León

LA DIÓCESIS CELEBRA LA JORNADA DEL DOMUND PARA APOYAR EL TRABAJO DE LOS 390 MISIONEROS LEONESES

Con el lema “Sé valiente, la misión te espera” mañana sábado día 21 se realizará la cuestación pública del DOMUND por las calles de León y el domingo día 22 las colectas en todas las parroquias se destinará a apoyar a las misioneros


La Diócesis de León se suma este próximo domingo día 22 a la celebración de la Jornada Mundial de las Misiones, el popular Día del DOMUND, que con el lema “Sé valiente, la misión te espera” pretende reconocer la labor que realizan los 390 misioneros leoneses y apoyar económicamente las iniciativas que desarrollan en los 54 países en los que están presentes para llevar el mensaje evangélico.
Para cumplir con este objetivo, en la jornada de mañana sábado día 21 está previsto que los quince voluntarios que colaboran directamente con la Delegación episcopal de Misiones realicen una cuestación pública por las calles céntricas de la ciudad de la ciudad y por puntos de referencia como la Catedral y San Isidoro. Y ya para el domingo día 22, Día del DOMUND, se realizarán las colectas de todas las parroquias de la Diócesis que se destinarán íntegramente a financiar la labor que realiza la Iglesia desde el ámbito de las misiones a través de las Obras Misionales Pontificias. El año pasado, en esta Jornada del DOMUND, las comunidades de la Diócesis de León aportaron 188.037 euros que, a través de la dirección nacional de las Obras Misionales Pontificias, se destinaron a las nunciaturas apostólicas de los países de misión.
Con esta Jornada Mundial de las Misiones en este año 2017 se pretende que la Diócesis de León “viva en comunión con toda la Iglesia la dimensión universal de la fe y el compromiso e la caridad con los más pobres y que promueva una corriente fraterna y solidaria de colaboración económica con las necesidades materiales de los misioneros y de las misiones, a través de las Obras Misionales Pontificias”.

CARTA PASTORAL
También el obispo Julián López, con motivo de la celebración de esta Jornada del DOMUND, que este año cumple su edición número noventa y uno, ha hecho pública una carta pastoral en la que recuerda que el lema “Sé valiente, la misión te espera” es una invitación directa para “afrontar la tarea misional que no puede demorarse y menos aún ser descuidada u olvidada” puesto que “entraña un cierto reto o desafío para los cristianos de hoy, sujetos como la mayoría de los hombres y mujeres de nuestro tiempo a la tentación la pseudocultura de lo intrascendente y de la frivolidad, dando culto a lo material sin importar demasiado los valores del espíritu, salvo cuando se producen acontecimientos o desgracias que sacuden las conciencias o están en juego determinados valores que cotizan en el mundo de la política, por ejemplo”. Y frente a estas circunstancias de “atonía contemporizadora y evasiva” el obispo de León apela directamente al “sentido cristiano de la responsabilidad, desde el compromiso con la fe y audacia para ir contracorriente, si es preciso, superando la tentación de la comodidad y de la indiferencia”.
En esta carta pastoral el obispo Julián López recuerda los planteamientos que el ya el Papa Francisco realizaba en su primera exhortación apostólica Evangelii Gaudium al remarca la importancia de “la valentía para vivir la fe sin complejos y con alegría, comportándose siempre como creyentes, algo que supone un auténtico reto para los cristianos de hoy, propensos a mirar para otro lado, a callar siempre y no por respeto o elegancia sino para no destacar ni llamar la atención. Porque una cosa es la prudencia y la consideración hacia los demás y otra muy distinta la cobardía y el disimulo, sobre todo cuando se ha de dar testimonio”. Y remata este documento pastoral con motivo de la Jornada del DOMUND asegurando que “nuestro Señor, los apóstoles después de Pentecostés y los primeros cristianos, son modelos de esa valentía (parresía en el griego del Nuevo Testamento) tan necesaria en nuestros días. Hablar y actuar con ese valor ha suscitado siempre admiración, simpatía y confianza, acreditando a quien así se comporta. Hoy tenemos un gran referente de estos valores en la persona y actitud del papa Francisco, admirado en todas partes y no solo por los católicos”.
Un mensaje episcopal para una Jornada Mundial de las Misiones en una Diócesis como la de León de marcado acento misionero, que en la actualidad cuenta con 390 misioneros que trabajan en 54 países de todo el mundo para llevar el mensaje del Evangelio desde su particular testimonio de vivencia de la fe que, cada día, actualiza el las palabras del Señor en el Evangelio de San Mateo: “Id y haced discípulos a todas las naciones”. El continente latinoamericano es el que acoge a un mayor número de misioneros leoneses, con cerca de 300 religiosos, seguido de Europa, Asia y África, donde también hay presencia de misioneros de León.

DIÓCESIS CON ACENTO MISIONERO
Este marcado acento misionero de la Diócesis de León ya tuvo un reconocimiento directo en el año 2011 cuando se dedicaba el centro de acción pastoral puesto en marcha en la Calle Sierra-Pambley, el “Centro Diocesano Padre Llorente” a la memoria del Padre Segundo Llorente Villa, el misionero leonés que llevó el mensaje evangélico a Alaska y que fue el primer representante de las comunidades esquimales en el Congreso del Estado norteamericano de Alaska. Además, la Iglesia de León celebra desde hace ya 29 años cada verano el Día del Misionero Diocesano con actos como los que en la última edición acogía este pasado mes de agosto la localidad de Sahagún y que además sirvieron para rendir un homenaje especial a la madre Irene García de Prado, una misionera leonesa originaria de la localidad de El Burgo Ranero y que fallecía el pasado mes de febrero en Chile tras más de cuarenta años de trabajo en aquel país donde fundó la Congregación del Buen Samaritano y donde recibió el reconocimiento especial hasta el punto de ser conocida como la “Madre Teresa de Calcuta de Chile”.

León, 20 de octubre de 2017



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Cada mes, en tu casa

Últimas entradas