La diócesis de Coria-Cáceres celebra este domingo el DOMUND bajo el lema: “Sé Valiente, la misión te espera”
El próximo domingo, 22 octubre, se celebra el día del Domund –Domingo Mundial de las Misiones
Nuestra diócesis aportó el año 2016 a la colecta del Domund 97.588,85 €
Nuestra diócesis cuenta con 60 misioneros repartidos por todo el mundo, principalmente en Latinoamérica.
La VIGILIA DE LA LUZ para niños y jóvenes, será en la Capilla de las Hermanitas de los Pobres, en Cáceres, este viernes 20 de octubre a la 20:00 h. Los días 21 y 22 de octubre, tendrá lugar la cuestación en las calles. Y el domingo 22, en todas las parroquias se realizarán colectas especiales para el DOMUND
El próximo domingo, 22 octubre, se celebra el día del Domund –Domingo Mundial de las Misiones. La diócesis de Coria-Cáceres, en comunión con la Iglesia Universal, se prepara para celebrar solemnemente esta jornada que desde 1926 apoya la labor que realizan los misioneros, actualmente en 1.113 Territorios de Misión.
El obispo de la diócesis de Coria-Cáceres, Francisco Cerro Chaves, ha presentado esta jornada junto al delegado de Misiones, Paco González, la Misionera Franciscana de la Inmaculada Concepción Floribel Reyes, así como la periodista Elisa Blázquez, no creyente y que visitó este verano Mozambique y conoció la labor en misión.
La Iglesia, que por su propia naturaleza es misionera, debe salir a caminar con las comunidades de misión. El papa Francisco invita continuamente a tener el valor de retomar la audacia del Evangelio. Coraje para salir de nosotros mismo y gastarnos por los demás y por el Reino.
El prelado diocesano es miembro de la Comisión de Misiones en la Conferencia Episcopal Española y se ha mostrado muy comprometido con esta realidad “como toda la diócesis”, ha declarado. “Lo que quiere la Iglesia en esta jornada es evangelizar y llevar a todo el mundo la noticia de que Cristo Vive”, añadía Cerro.
“Este año se hace mucho hincapié en la situación de guerra y conflicto en países de África y Asia, allí la labor de los misioneros es de verdadera valentía”, ha sentenciado el obispo de Coria-Cáceres.
Es el caso de la Misionera Franciscana de la Inmaculada Concepción Floribel Reyes, quién ha narrado su experiencia de misión en República Centroafricana, de la que ha regresado hace tres meses por la situación de conflicto armado.
Las religiosas de la congregación han atendido la misión durante 37 años y trabajaban en la diócesis de Bangassou donde está Monseñor Juan José Aguirre, hasta que hace unos meses la situación ha sido insostenible.
Las religiosas fundaron una escuela primaria en 2008 con más de 2000 estudiantes y atendían varias escuelas y jardines de infancia. Pero la guerra destruyó todo. “Las casas están quemadas, los poblados destruidos y no sabemos si seguirá en pie la escuela”, cuenta la religiosa. “Queremos volver, estamos convencidas, cuando acabe la situación. La gente nos necesitará mucho después de una guerra”, declara esperanzada.
La hermana cuenta que es muy doloroso y duro lo que está pasando. Y que la situación de la república centroafricana no es noticia por tratarse de un país pobre. El obispo, Mons. Juan José Aguirre lo denuncia, “pero a nadie le interesa lo que está pasando”.
Floribel Reyes, narró a los periodistas algunas de las atrocidades que han visto. “Esta guerra es a causa de hace 5 años, y de nuevo, vuelve la venganza y el odio”, contaba. En 2013 un grupo de milicias del norte del país se unieron en lo que llamaron coalición Séléka e invadieron el país con ayuda de mercenarios de Chad y Sudán. Desde entonces se desató una cruenta guerra civil con las milicias cristianas Antibalaka que ha virado hacia un conflicto religioso.
Las hermanas de la congregación finalmente tuvieron que marcharse porque la situación se volvía cada vez más difícil, con dolor e impotencia. Varias agencias de ayuda humanitaria, como Médicos Sin Fronteras (MSF) y Plan Internacional, también han tenido que suspender sus operaciones en el país dado que los milicianos saquean sus instalaciones, matan a sus agentes y asaltan sus centros de salud.
Cabe recordar que la Jornada del Domund se celebra bajo el lema “Sé Valiente, la misión te espera”. El cartel de este año, representa un joven dando un salto, con una cruz que le cuelga del cuello. “Que salgamos al encuentro de aquellos que más nos necesitan”, cuenta el delegado de misiones, Paco González.
La periodista Elisa Blázquez, no creyente, ha vivido ese “salto” hacia la misión este verano, donde ha podido conocer la labor de los misioneros. “quiero romper una lanza a favor de los misioneros”, afirmaba Blázquez, que narró su experiencia este verano en Mozambique como cronista de este viaje junto a Montaña Malpartida, también periodista y colaboradora de la delegación de Misiones de Coria-Cáceres. “Por fortuna Mozambique está ahora en paz pero ocupa un puesto importante en el ranking de pobreza”, explicaba la periodista.
“Soy atea, por eso estoy aquí y quiero proclamar que estoy profundamente impresionada por la labor de los misioneros. Ellos hablan de evangelización y yo hablo de labor social. Hoy creo, a pesar de lo difícil de las circunstancias, en la bondad humana. He conocido a la hermana Berenice, gracias a su internado las chicas pueden tener una vida digna. Al padre Víctor Hugo García Ulloa y la revista que edita y reparte, donde se habla de evangelización sí, pero fundamentalmente de la sociedad y sus problemas: del maltrato a la mujer, del odio a las personas albinas, del tráfico de órganos que sigue existiendo… Las cuatro hermanas que llevan la misión de Nakala donde atienden a 60 niños desnutridos, a 400 familias para darles alimentos, a 200 personas que pasan por su centro de Salud… A todos ellos, y a pesar de mi ateísmo, quiero decir que los adoro y creo que en estos momentos, entregaría el gobierno de cualquier país a cualquiera de ellos porque creo que mejoraría mucho la vida”.
El delegado de Misiones, Paco González, contó más sobre esta Jornada Mundial de la Misiones. “Es el momento en que dedicamos nuestra atención a los territorios donde faltan condiciones humanas o económicas. Prácticamente son la mitad de la humanidad, un momento para expresar nuestra ayuda a aquellos necesitados material y espiritualmente”. En todo el mundo se recaudaron 87.040.388,09 € de los que 12.256.618,25 fueron aportados por España. Nuestra diócesis aportó el año 2016 a la colecta del Domund 97.588,85 €. El delegado reconoce que en los últimos años ha descendido un poco la recaudación en la diócesis de Coria-Cáceres y en España, sin embargo a nivel internacional, la recaudación ha sido superior al año anterior.
En todo el mundo hay 13.000 misioneros españoles. “Queremos dar un reconocimiento a todos ellos por su labor”, continúa el delegado. De ellos, casi el 55% son mujeres y el 45% hombres. La diócesis de Coria-Cáceres cuenta con 60 misioneros repartidos por todo el mundo, principalmente en los países Latinoamericanos: Perú, Venezuela, Argentina, Brasil y en el continente africano.
Las próximas actividades serán: la VIGILIA DE LA LUZ para niños y jóvenes, en la Capilla de las Hermanitas de los Pobres, en Cáceres, el viernes 20 de octubre a la 20:00 h. Y durante el fin de semana, los días 21 y 22 de octubre, tendrá lugar la cuestación en las calles. Un año más las huchas saldrán a la calle para recaudar fondos para la misión. Y el domingo 22, en todas las parroquias, se realizarán colectas especiales para recaudar fondos para el DOMUND.

Añadir comentario