Revista Ecclesia » Diócesis y organizaciones comunitarias de todo el país, comprometidas con la paz y la reconciliación en Colombia
Internacional

Diócesis y organizaciones comunitarias de todo el país, comprometidas con la paz y la reconciliación en Colombia

Diócesis y organizaciones comunitarias de todo el país, comprometidas con la paz y la reconciliación en Colombia

Las 76 jurisdicciones eclesiásticas de Colombia, así como los líderes de las organizaciones comunitarias en todo el país, “desde San Andrés hasta Leticia” se comprometieron a desarrollar y poner en marcha herramientas por la paz y la reconciliación y a ser multiplicadores de las mismas en sus territorios.Así lo señaló el Director del Secretariado Nacional de Pastoral Social Cáritas Colombiana, monseñor Héctor Fabio Henao, quien en compañía del vicepresidente de la Conferencia Episcopal Colombiana, monseñor Óscar Urbina, socializó ante los medios de comunicación el balance de los tres días de trabajo realizado en desarrollo del VII Congreso Nacional de Reconciliación, en el que participaron cerca de 600 representantes de comunidades y víctimas de las diferentes regiones de Colombia, con el tema central “Vocación y misión cristiana de la reconciliación”, que sirvió como base para desarrollar variados paneles y conversatorios.

La agenda posibilitó la participación y construcción colectiva a través de conversatorios que visibilizaron el panorama de nuevas conflictividades como desafíos a la reconciliación, así como los desafíos de la realidad territorial y los retos para la reconciliación en aspectos como Inclusión y justicia social, fortalecimiento comunitario para la construcción de paz; cuidado de la creación, medio ambiente tierra y territorio; reparación integral a víctimas, y nuevas formas de violencia.

Otros paneles principales fueron: Pedagogías para la paz y la reconciliación, así como La reconciliación desde el compromiso del Centro de evangelización de lo social de la Conferencia Episcopal de Colombia, tras el cual los participantes realizaron el trabajo en grupos Herramientas pedagógicas para la reconciliación territorial.

Con base en experiencias significativas que desde los diferentes territorios contribuyen a construir un mundo inclusivo, equitativo y solidario, se desarrolló el panel Reconciliémonos, seamos camino de esperanza, el cual junto con la presentación de la cartilla Cuidado de la creación, y del documento Artesanos por la paz, elaborado por los obispos de la Conferencia Episcopal de Colombia, contribuyeron a dar al VII Congreso Nacional de Reconciliación la dimensión y el alcance humano integral.

El evento concluyó con una emotiva ceremonia de declaración de compromisos, a la luz de la vocación y misión cristiana de la reconciliación, por parte de todas las instancias participantes en el VII Congreso Nacional de Reconciliación, como actores, constructores en cada territorio y multiplicadores de pedagogías para la paz y la reconciliación.

Fuente: Conferencia Episcopal Colombiana



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Cada mes, en tu casa

Últimas entradas