«Compartir esta experiencia, y poder contar cómo ha surgido, cómo ha ido tomando forma la Transparencia en la Iglesia y cómo ha sido posible llevarlo a cabo». Ese es el objetivo que según Ester Martín, directora de la Oficina de Transparencia de la Conferencia Episcopal Española y coautora del libro Una casa de cristal. El camino de la transparencia y el buen gobierno en la Iglesia. Un texto que se divide en 10 capítulos y 6 anexos de documentación relevante, que Fernando Giménez Barriocanal, vicesecretario de Asuntos Económicos de la CEE, y coautor del texto invita a leer por diez razones:
- La mejora de los sistemas contables de las diócesis y la implantación plena del plan contable de entidades diocesanas.
- Desarrollo de memoria de actividades en el ámbito diocesano, que complete la rendición de cuentas económica.
- El desarrollo de los modelos de rendición de cuentas parroquiales, que todas las parroquias rindan cuentas.
- La implantación efectiva de las oficinas de trasparencia en todas las diócesis, responsables de transparencia.
- Conseguir un desarrollo completo, pleno, de los portales de transparencia diocesanos con todos los requisitos y toda la información, y con la incorporación de nuevas informaciones.
- La implantación efectiva de políticas de gobernanza, de nuevos manuales de buenas prácticas y gobierno corporativo, para hacer un buen uso de los recursos.
- La implantación de sistemas de cumplimiento normativo.
- Utilizar la tecnología y las nuevas herramientas: El ERP de gestión y donoamiiglesia.
- La implantación efectiva de, en otras áreas: Implantación de los sistemas de control interno, que permitan prevenir, proteger.
- Otras líneas de trabajo que vayan surgiendo y a las que haya que dar respuesta.
