• Iniciar sesión
  • Suscríbete a ECCLESIA
  • ECCLESIA en PDF
  • Compra tu ejemplar de ECCLESIA
  •  
26 enero, 2021
ECCLESIA
  • Inicio
  • Iglesia en España
  • Santa Sede
  • Internacional
  • Cultura
  • Opinión
  • Blogs
  • Documentación
  • Rincón Litúrgico
  • Opinión
  • Documentación
  • Facebook
  • Twitter
ECCLESIA
  • Inicio
  • Iglesia en España
  • Santa Sede
  • Internacional
  • Cultura
  • Opinión
  • Blogs
  • Opinión
  • Documentación
  • Facebook
  • Twitter
  • Documentación
  • Rincón Litúrgico
ECCLESIA
  • Inicio
  • Iglesia en España
  • Santa Sede
  • Internacional
  • Cultura
  • Opinión
  • Blogs
  • Documentación
  • Rincón Litúrgico
  • Iniciar sesión
  • Suscríbete a ECCLESIA
  • ECCLESIA en PDF
  • Compra tu ejemplar de ECCLESIA
  •  
José Román Flecha Andrés
    ¡Compártelo!
    WhatsAppFacebookTwitter
Opinión

“Diálogo y paz”, por José-Román Flecha, en Diario de León (21-1-2017)

17 enero, 2017

“Diálogo y paz”, por José-Román Flecha, en Diario de León (21-1-2017)

 

Como sabemos, del 18 al 25 de enero se celebra el Octavario de oraciones por la unión de los cristianos. Hace ahora 50 años, en su audiencia del 18 de enero de 1967, el beato Pablo VI nos entregaba una pauta inolvidable. Hoy nos sorprende aquel lenguaje tan apasionado con el que él mismo se planteaba las preguntas. He aquí una muestra:

“¿Podríamos ser insensibles al coro de oraciones que en estos días y en todas las partes del mundo elevan tantos fervorosos hijos de la Iglesia católica, tantas comunidades de fieles piadosos y conscientes, tantas asambleas de creyentes, reunidos expresamente por la invitación a una especial oración por el restablecimiento de la unidad cristiana en una única Iglesia y con voces tan sinceras, con sentimientos tan íntimos y buenos, con una caridad tan recta y amplia, que nos hacen suponer que es el soplo del Espíritu Santo quien las llena?”

Tras ese retórico interrogante, aludía él a las oraciones, igualmente ardientes y sinceras que se elevan en otras Iglesias y comunidades eclesiales que, aunque separadas, comparten con nosotros la fe cristiana y el mismo bautismo en el nombre de la Santísima Trinidad.

Hacía un año y medio que se había concluido el Concilio Vaticano II. Pablo VI nos exhortaba a leer el decreto sobre el ecumenismo para reflexionar sobre los principios doctrinales y las normas prácticas que allí se contienen. De esa forma, todos podríamos comprender que “el ecumenismo supone y exige una auténtica adhesión a Cristo. Es un problema de fidelidad a su palabra, a su caridad, a la herencia que nos dejó, a la comunión iniciada y organizada por él, a su Iglesia”.

Eso significa que el ecumenismo es una llamada urgente, pero compleja. No puede reducirse a un simplismo, ni a un irenismo superficial. ¿Qué significa eso? Significa que “el acercamiento de los hermanos separados ha de hacerse con un gran respeto y gran comprensión de los valores verdaderamente cristianos que ellos poseen y también con el deseo de aprender de ellos lo que de verdadero y de bueno pueden darnos. Pero eso no debe socavar la integridad de la fe católica ni nuestra disciplina eclesial, ni debe guiarse por la fácil crítica de nuestras cosas y la disposición al mimetismo de las cosas de los demás, aunque sean buenas y respetables”.

Finalmente, el Papa reconocía que el ministerio pontificio constituye para muchos hermanos separados una enorme dificultad. Sin embargo, les dirigía unas hermosas palabras de acogida: “No temáis. No tengáis miedo de quien sabe que lleva consigo una autentica representación de Cristo, de quien quiere reconocer y honrar vuestros valores cristianos, de quien os invita al diálogo y a la paz, de quien os saluda y bendice con el gesto de Pedro”. Han pasado cincuenta años, pero esas palabras de Pablo VI no han perdido actualidad.

José-Román Flecha Andrés

 

Regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

REGISTRARME

También te puede interesar

Fray Abel de Jesús nos da pistas ante las distracciones en la oración

Hace 8 horas

Católicos y científicos: Benito Arias Montano, por Alfonso V. Carrascosa

24 enero, 2021

Un domingo para la Palabra De Dios

23 enero, 2021

Cada semana, en tu casa

Últimas entradas

Fray Abel de Jesús nos da pistas ante las distracciones en la oración

Hace 8 horas

Poetas recios para el mundo de hoy, por Ricardo Morales

Hace 9 horas

Taltavull, usuario activo de la Casa Sacerdotal de Mallorca donde fue vacunado

Hace 12 horas

Pietro Parolin pide «actuar con rapidez» en la Cumbre sobre el clima 2021

Hace 12 horas

Enlazados por la fraternidad: una oportunidad de plantear nuevas formas de relación

25 enero, 2021

+hospitalidad: El proyecto «Balimaya», de la familia dominicana

25 enero, 2021

Acuerdo con Iglesia Ortodoxa Rusa para uso de iglesia del Albaicín de Granada

25 enero, 2021

Jaen se suma al resto de diócesis andaluzas en la supresión de las procesiones de este año

25 enero, 2021
Mons. Rafael Palmero

El obispo Rafael Palmero, ingresado por covid en Alicante

25 enero, 2021

El sello editorial PPC publica la «Biblia de la Iglesia en América»

25 enero, 2021
  • SOMOS ECCLESIA
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Opinión
  • Documentación
  • Facebook
  • Twitter
Revista ECCLESIA, calle Añastro 1, 28033 Madrid - Tel: 91 343 97 03 - Correo: redaccion@revistaecclesia.es / Copyright © 2020.