Día Mundial de los Cuidados Paliativos “Cobertura de salud universal y cuidados paliativos. No deje a los que sufren atrás”.
Los Cuidados Paliativos: una necesidad y un derecho
Los especialistas de San Juan de Dios consideran que los Cuidados Paliativos deben considerarse un derecho, no un privilegio.
El lema de este año pretende subrayar la importancia de la universalidad en la atención de los cuidados paliativos, aspecto que siempre ha defendido la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios que cuenta, en la Provincia de Castilla, con cuatro Hospitales con unidades de Cuidados Paliativos en Madrid, Burgos, Santurce y Santander.
Para el Jefe del Área de Cuidados Paliativos del Hospital San Juan de Dios de Santurce, Jacinto Bátiz, no deben considerarse un privilegio, sino un derecho y representan una sólida respuesta sanitaria al sufrimiento relacionado con el final de la vida de las personas enfermas, provocando un impacto muy positivo sobre la calidad de vida del enfermo.
Debido a la visión integral y humanizada de los Hermanos de San Juan de Dios en la atención a las personas enfermas, los cuidados paliativos se integran de forma natural en los Hospitales de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, no solo para aliviar el dolor, sino también mitigar el sufrimiento físico, emocional, social y espiritual de los pacientes con enfermedades graves en fase avanzada y ayudar a los familiares de esas personas a cuidar de sus seres queridos.
“Aún en fase terminal, siempre hay algo que hacer”
Incluso en el momento de fase terminal hay mucho que hacer tal y como indica el Código de Deontología Médica y que el Doctor Bátiz recuerda: cuando no es posible la curación, permanece la obligación de aplicar las medidas adecuadas para conseguir su bienestar, aun cuando de ello pudiera derivarse un acortamiento de la vida.
En el momento en que una enfermedad se convierte en incurable, es necesario adecuar el esfuerzo diagnóstico y terapéutico, evitar las pruebas y tratamientos que supongan sufrimiento, teniendo siempre en cuenta la voluntad y el deseo del propio enfermo con el fin de mejorar su calidad de vida y salvaguardar su dignidad en el final de la vida.
En el proceso de los cuidados paliativos es fundamental la atención al entorno familiar ofreciendo soporte emocional y espiritual y que incluye soporte emocional en el duelo.
La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios dispone de unidades de cuidados paliativos hospitalarios, domiciliarios, Equipos de Atención Psicosocial (EAPS) y programas destinados a aquellos familiares, cuidadores y voluntarios que cuidan a una persona en su enfermedad en el final de su vida.
Madrid 13 de octubre de 2017_

Añadir comentario