Revista Ecclesia » Día misionero en Asturias
España

Día misionero en Asturias

Día misionero en Asturias, por José Manuel Coviella C.

QUIROS Y ASTURIAS VIVIÓ LA FIESTA DE SAN MELCHOR

Un numeroso público se acercó este Viernes, 28 de julio, -fiesta local en el Concejo de Quirós- a  Cortes,  el pueblo donde nació el santo misionero, dominico asturiano canonizado por San Juan Pablo II, el 19 de junio de 1988. 

Este viernes 28 de julio un año más, al Santuario de Cortes (Quirós),  han acudido misioneros asturianos; algunos se encuentran pasando unos días de descanso y otros continúan con su labor pastoral en distintas parroquias asturianas, una vez que regresaron de las misiones. Presidió la celebración el Vicario General de la Diócesis ovetense D. Jorge Juan Fernández Sangrador.  

En la homilía, el Vicario, después del saludo a los hermanos sacerdotes que son una muestra de la historia misionera de Asturias, así como a todos los asistentes que llenaban el templo, recordó que venimos con ilusión a este pueblo natal de San Melchor. En estas tierras quirosanas empezó su andadura el santo asturiano. La vida de San Melchor fue una entrega a la Verdad con mayúscula.  

Desde joven aprendió a ser coherente. La coherencia en lo que decimos, creemos y hacemos.  Jesús deplora la hipocresía y Melchor lo tuvo muy en cuenta.  Desde la libertad decidió ir con los marginados, con los últimos y allí le estaba esperando el martirio.  Amor hasta dar la vida. Amor en la comprensión y perdón. 

Recordó Fernández Sangrador a los mártires asturianos de Nembra que fueron beatificados en la Catedral de Oviedo el 8 de octubre de 2016. Un sacerdote, dos padres de familia y un laico que dieron su vida durante la persecución religiosa de la Guerra Civil española  y que dieron “testimonio de fidelidad a Cristo” hasta el último momento. Fue un día histórico para la diócesis”. Su fiesta litúrgica será el 21 de octubre. También dieron una lección de perdón porque en las cartas que los mártires dejaron para sus familias, les pedían que perdonaran y que tuvieran la paciencia de sufrir lo que viniera por Cristo, en fidelidad a la propia fe.  No hay una sola palabra de recriminación hacia nadie.  Sí hay palabras de comprensión, amor y perdón.  El amor que no pasa. El papa Francisco ha querido que el amor que se refleja en el martirio sea causa y motivo  de beatificación. 

Aludió asimismo a Pedro Poveda canonizado por el Papa Juan Pablo II el 4 de mayo de 2003. Pedro Poveda es un santo para nuestros días.

La misión hoy no es menos fácil en esta sociedad nueva con nuevos desafíos es donde tenemos que misionar y dar razón de nuestra fe.  Ser testigos de Cristo en el mundo. Tenemos un gran campo de misión.  No dejarnos llevar por la nostalgia y el pesimismo.

El 8 de setiembre será una fecha especial en Covadonga. La Santina a quien tanta devoción tuvo  San Melchor, nos ayude y guíe en nuestro caminar como cristianos, recalcó el Vicario General.

¡Que vivamos nuestra fe como misioneros allá donde Dios nos envía!, deseó a todos al término de su homilía.

En el inició de la celebración, el Delegado de misiones Pedro Tardón, tuvo unas palabras de recuerdo para los fallecidos en el año: Luis Legazpi Delegado de misiones en Asturias que tanto trabajó con los misioneros y para el misionero Félix Rubio fallecido en Méjico.  

Al final contaron su experiencia misionera alguna de las personas asistentes como la hermana Araceli Revuelta que lleva toda una vida en Bolivia. Destacamos sus palabras: “no tenemos que tener miedo; prudencia si pero no miedo” 

Carmen Fernández perteneciente a instituto secular “Vida y Paz”, lleva 12 años en Guatemala.  

Alejandro Catalina misionero -ya veterano- en Benín ( África)

La dominica Álvarez Uria misionera en Brasil donde lleva 42 años.

Fermín Riaño en Tailandia desde 1989.  

Todos manifestaron su espíritu misionero. 

Participó en la Eucaristía el Coro Parroquial de Trubia. Asimismo, el grupo de gaitas “El Teixo-Manolo Quirós”, alegró el espléndido día de sol con la música de la tierra. 

Imagen que el misionero Fermín entrega traída de Tailandia

Los días previos -25,26 y 27- tuvo lugar un triduo en honor a San Melchor.  

Antes de la celebración eucarística, aprovechando el magnífico día que disfrutábamos tuve el gusto de compartir unas palabras con el misionero asturiano Fermin Riano.  Lleva 28 años en la lejana Tailandia y es hijo de un tevergano: Fermín Riaño.

En 1989 llegó a Tailandia. Vive en una zona fronteriza con Laos. El país lleva tres años y medio gobernado por los militares y se han suspendido las actividades  del Parlamento. 

Los nativos viven  de la cultura del arroz.  La mayoría es budista  de una población de 66 millones de habitantes. 300.000 son cristianos.

Su trabajo está muy implicado en el diálogo  inter-religioso. En una misma familia se suele dar la convivencia de cristianos, budistas y otras religiones. Hay un 4% de población musulmana en el sur del país. 

Fermín, está muy agradecido por el apoyo, que recibe en aquellas tierras, a través  de la oración y a través de medios materiales que facilitan las Obras Misioneras Pontificias. En especial la atención a la infancia misionera.  Fermín está en la misión con tres compañeros españoles de Santander,  Palencia y Burgos. Hoy no puede disimular su alegría, en este encuentro en la tierra de San Melchor. 

Obsequia al pueblo natal de San Melchor con la imagen patrona del Vietnam: Nuestra Señora de La Vang. Ella se apareció para dar fortaleza a los cristianos en el tiempo de la persecución.  Imagen reconocida por San Juan Pablo II.  

OVIEDO 28 de julio de 2017

José Manuel Coviella C.



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Añadir comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cada mes, en tu casa