Revista Ecclesia » Día de la Iglesia Diocesana en Córdoba
Iglesia en España

Día de la Iglesia Diocesana en Córdoba

12 DE NOVIEMBRE, DÍA DE LA IGLESIA DIOCESANA

Aumenta la aportación voluntaria de los fieles a la Iglesia y se incrementan las donaciones por suscripción

El próximo domingo, 12 de noviembre, es el Día de la Iglesia Diocesana. Con esta celebración, se pretende concienciar a los fieles de la pertenencia a nuestra Iglesia particular porque gracias a esta Iglesia podemos vivir nuestra fe alentados, acompañados y arropados por una comunidad de hermanos. Pero esta pertenencia a nuestra comunidad ha de ser vivida bajo el prisma de la responsabilidad. Según José Luis Vidal Soler, ecónomo diocesano, “como familia de los hijos de Dios que somos, estamos llamados a ser corresponsables de la labor de nuestra Iglesia y de su sostenimiento; solo así podremos realizar el anuncio de Jesús mediante las obras y las palabras, y podremos ser verdaderamente corresponsables aportando lo que nuestra Iglesia necesite de nosotros en cada particular momento, bien nuestras cualidades, nuestro tiempo o nuestra aportación económica”.

En Córdoba

En la Diócesis de Córdoba se ha producido un incremento en los ingresos y gastos consolidados por dos motivos fundamentales. El primero, la inclusión de las fundaciones pías no autónomas (patrimonios donados a la Diócesis, indisponibles, para cumplir determinados fines con sus rendimientos). Y el segundo, la inclusión en la Fundación Diocesana Santos Mártires de la gestión de nuevos colegios, lo que incrementa sus ingresos y gastos.

De esta forma, la Diócesis en 2016 tuvo unos ingresos de 37.454.697,36 € y unos gastos de 37.108.959,32 €.

Detalles de ingresos

Respecto a los ingresos, se ha producido un incremento del 1,5% en las aportaciones voluntarias de los fieles con relación al año 2015, con una cuantía de 8.632.769,40 €. El aumento se cifra en las colectas destinadas a instituciones de la Iglesia (Domund, Manos Unidas, Cáritas, etc.), las cuales han aumentado un 17,90 %.

Por el contrario, se ha producido una disminución del 2,86% con relación a 2015 en las colectas ordinarias de las parroquias y donativos, con un total de 6.310.154,96 €. No obstante, se incrementan los donativos por suscripciones

periódicas, lo que muestra un dato relevante en cuanto a la corresponsabilidad de los fieles.

En cambio, en la asignación tributaria, según el ecónomo, los ingresos de la Diócesis provenientes de las declaraciones de la renta sufrieron una disminución del 0,34%, recibiéndose una cantidad de 3.128.703,00 €.

En otro orden de cosas, también se han incrementado las aportaciones de las instituciones diocesanas que colaboran con el Fondo Común Diocesano (parroquias, hermandades, etc.). En cifras, se ha ingresado un total de 2.032.365,12 €. En cuanto a las aportaciones de las hermandades, en 2016 alcanzaron los 18.015,84, un poco menos del doble que en 2015. Y a su vez, en se han destinado 10.725.635,35 €, para el pago delegado del personal docente y auxiliar de los colegios diocesanos.

Detalles de gastos

Respecto a los gastos, se ha incrementado en un 39,11% con relación a 2015 el dinero destinado a acciones pastorales y asistenciales, con una aportación de 9.228.089,10 €. El gasto de las Cáritas parroquiales se eleva a 633.773,06 € y los proyectos de Cáritas Diocesana representó un gasto en 2016 de 2.538.539,37 €.

La retribución del clero se mantiene invariable y el personal seglar supone un 38,09% del total de gastos, incluida en este apartado la retribución del personal docente y de administración y servicios de los colegios gestionados por la Fundación Santos Mártires. Asimismo, para salarios y seguridad social de seglares se destinan 14.132.997,02 €.

Finalmente, la conservación de edificios y gastos de funcionamiento supuso en 2016 un gasto de 10.129.398,40 de los que las reparaciones y rehabilitación de templo y dependencias parroquiales representó un coste de 3.807.610,98 €. De éste, el Obispado aportó un total de 1.638.000 € y las parroquias en torno a 1.900.000 €. “La cifra es fiel reflejo del ingente esfuerzo que requiere el mantenimiento de los templo no contando prácticamente con ninguna ayuda para las importantes necesidades de rehabilitación que existen”, asegura José Luis Vidal.




O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Cada mes, en tu casa

Últimas entradas