Revista Ecclesia » Día de la Iglesia Diocesana 2017: así es la diócesis de Orihuela-Alicante
Iglesia en España

Día de la Iglesia Diocesana 2017: así es la diócesis de Orihuela-Alicante

MÁS DE 5 MILLONES DE EUROS PARA LA LABOR CARITATIVA Y ASISTENCIAL

La diócesis de Orihuela-Alicante presenta en el marco del Día de la Iglesia Diocesana su realidad apelando a la colaboración de todos los diocesanos

Más del 52% de los ingresos de la Diócesis proceden de la asignación tributaria y un 46% lo destina a Seguridad Social y Personal

La Iglesia española celebra este domingo, 12 de noviembre, el Día de la Iglesia Diocesana. Y este año lo hace con el lema “Somos unas gran familia. Contigo”. La Diócesis de Orihuela-Alicante, en el marco de esta jornada, presenta su memoria y cifras económicas y sigue apelando a la colaboración de todos los diocesanos.

En este sentido Cáritas Diocesana sigue siendo un gran apoyo para las familias más necesitadas de la provincia de Alicante destinando en el último ejercicio más de 4,8 millones de euros a la labor social y atendiendo con ellos a unas 70.000 personas con 2.320 voluntarios. Pero la unión de la Iglesia de Orihuela-Alicante no olvida tampoco a los que están sufriendo más allá de nuestras fronteras geográficas. A través del Secretariado Diocesano de Misiones se ha aportado a la última campaña del Domund 304.101,27 €.

Se cuenta también con 23 centros sociales y asistenciales, 970 voluntarios de Manos Unidas y 20 proyectos de cooperación al desarrollo.

MEMORIA ANUAL

En este marco la Administración Diocesana aporta en el marco del “Día de la Iglesia Diocesana” las cifras económicas del último ejercicio con el objetivo de ofrecer sus cuentas de forma clara y transparente.

La Diócesis gastó en 2016 8.542.258,74 € de los cuales 3.866.153,70, un 46,06%, fueron destinados a personal y Seguridad Social. Por otro lado, 875.491,9 € van para ayuda de Parroquias, Seminarios de formación para los futuros sacerdotes, templos de nueva construcción, así como 346.200 € destinados a la Casa Sacerdotal, residencia para los sacerdotes jubilados o sin residencia parroquial en Alicante. Otros 467.708,36 euros fueron dedicados a las actividades pastorales y al conjunto de necesidades de la Comunidad Diocesana.

Por otra parte la Diócesis destinó 476.402 € al Fondo Común Interdiocesano, fondo de colaboración de todas las diócesis españolas, y necesita 2.360.548,74 euros para sufragar los gastos financieros de funcionamiento, asignación tributaria a la Hacienda Pública y poder cubrir las amortizaciones, gastos financieros y cargas fundacionales.

Los ingresos de 2016, 8.542.258,74 €, proceden en su mayoría de las aportaciones de las parroquias, sacerdotes y entidades diocesanas al Fondo Común Diocesano y de la Asignación Tributaria de donde, en su conjunto, sale cerca del 80% del total, 6.615.182,72 euros. El resto se reparte entre ingresos por servicios, colectas extraordinarias, donativos o aportaciones. En 2016 los ingresos por la asignación tributaria fueron de 4.495.593,41 €, un 52,62% del total.

http://www.portantos.es/iglesiadiocesana

http://www.diocesisoa.org/did2017/

Estimados hermanos y hermanas:

Celebramos el Día de la Iglesia Diocesana y lo hacemos con el lema “Somos una gran familia contigo”.

Llamar a la Iglesia familia es algo profundamente enraizado en la Sagrada Escritura. Efectivamente en ella se llama a Dios, Padre, elemento principal e insustituible en toda familia naturalmente constituida. Y al mismo tiempo, para describir como es el amor de Dios sobre nosotros el profeta Isaías echa mano del amor de una madre: “¿Acaso olvida una mujer a su niño de pecho, sin compadecerse del hijo de sus entrañas? Pues aunque ella llegase a olvidarse, yo no te olvido.” (Is. 49, 15)

Un elemento imprescindible para que exista un buen ambiente familiar es la calidez. En la familia uno ama y es amado. Contamos por supuesto con el amor de Dios que nos ama con amor paternal y maternal a cada uno de nosotros. Lo que se nos recuerda en este día es la necesidad de que nos sintamos amados unos por otros entre los hermanos, hasta el punto de que en esta familia nadie se sienta extraño, porque todos somos hermanos y partícipes de un mismo hogar. Como dice el Concilio Vaticano II en “Gaudium et Spes” 24, Dios “ha querido que los hombres constituyan una sola familia y se traten entre sí con espíritu de hermanos”. Y como afirma en “Lumen Gentium” 1: “La Iglesia es en Cristo como un sacramento, signo e instrumento de la unión íntima con Dios y de la unidad de todo el género humano”. La Iglesia, familia de los Hijos de Dios, instrumento, signo de la unidad de la familia humana.

Así son pertinentes las preguntas que se hacia el papa Francisco en una de sus catequesis:

“Preguntémonos hoy: ¿Cuánto amo a la Iglesia? ¿Rezo por ella? ¿Me siento parte de la familia de la Iglesia? ¿Qué hago para que sea una comunidad donde todos se sientan acogidos y comprendidos, que sientan la misericordia y el amor de Dios que renueva la vida? La fe es un don y un acto que nos toca personalmente, pero Dios nos llama a vivir nuestra fe juntos, como una familia, como Iglesia.”

Vivamos la fe juntos, como una familia, en comunidad. Vivamos la fe en comunidades y parroquias acogedoras, familiares, abiertas y misioneras; quizás avanzar en esto nos suponga un esfuerzo de conversión, adquiriendo la mentalidad y los sentimientos de Cristo. Crezcamos, así, en conciencia diocesana, en sensibilidad y comunión eclesial.

Recuerda: La Iglesia sin ti, sin mí, está incompleta. Somos necesarios en esta familia.

Con mis saludos y mis mejores deseos para todos. Dios os bendiga.

 + Jesús Murgui Soriano.

Obispo de Orihuela-Alicante.



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Cada mes, en tu casa

Últimas entradas