Desde MISIONES SALESIANAS lanzamos una llamada para que no nos olvidemos de la epidemia de e?bola
“En Sierra Leona no se ha llegado al punto ma?ximo de infectados”
“Empezamos un nuevo an?o conscientes de que seguimos en las manos de Dios y a la espera de que el azote del e?bola sea un mal suen?o, que se abran las escuelas, que los nin?os puedan volver a su sitio natural, que los adultos puedan retomar su vida, de que todos podamos vivir tranquilos sin preocuparnos de la enfermedad…” Son las palabras que nos llegan de misioneros salesianos que trabajan en Sierra Leona.
Son ma?s de 8.400 las personas fallecidas a causa del e?bola y ma?s de 21.000 las infectadas. “La situacio?n en Liberia parece estar algo mejor ya que el nu?mero de infecciones ha bajado. En Sierra Leona, los expertos explican que au?n no hemos llegado al punto ma?ximo de infectados. Dicen que en los pro?ximos meses se llegara? a ese pico y que despue?s el nu?mero ira? descendiendo”, explica Jorge Crisafulli, responsable salesiano de los pai?ses de habla inglesa del A?frica Occidental.
Los misioneros salesianos siguen trabajando en Libera, Sierra Leona y Guinea ayudando en las labores de prevencio?n, realizando repartos de alimentos y material de higiene ba?sico y dando acogida a los nin?os y nin?as hue?rfanos por e?bola. “En el centro de Sierra Leona, ya hay ma?s de 60 nin?os y nin?as y otro grupo de ma?s de 40 esta? en el a?rea de cuarentena”, an?ade Crisafulli.
Los misioneros salesianos, adema?s, ya trabajan en proyectos para cuando la epidemia este? controlada. “La situacio?n post-e?bola sera? tan drama?tica o ma?s, que la que actualmente vivimos debido a las duras consecuencias sociales y econo?micas de este an?o de aislamiento y recesio?n”, alerta el misionero salesiano.
“Queremos agradecer los apoyos de miles de personas a la campan?a ‘SOS. Hijos del e?bola’, que lanzamos a finales de 2014, pero au?n miles de nin?os y nin?as necesitan nuestra ayuda. Por ello, no podemos olvidarnos de lo que esta? ocurriendo en estos pai?ses afectados por la epidemia del e?bola”, explica Ana Mun?oz, portavoz de MISIONES SALESIANAS.
MISIONES SALESIANAS nace en 1875, cuando San Juan Bosco envi?a un grupo de diez misioneros a la Patagonia Argentina. Han pasado casi 140 an?os desde entonces, en los que ma?s de 10.000 salesianos han sido enviados a pai?ses de misio?n. Hoy en di?a, nuestra presencia alcanza ma?s de 130 pai?ses en los que desarrollamos proyectos en favor de la infancia ma?s desfavorecida.

Añadir comentario