Revista Ecclesia » Daniel Arasa habla de derechos humanos y religión en Cataluña
Cultura

Daniel Arasa habla de derechos humanos y religión en Cataluña

Al leer el manuscrito para escribir el prólogo, Miquel Roca i Junyent augura que este será un libro polémico y dice que otros autores lo hubieran podido escribir también pero no se han atrevido. Dice Roca que Daniel Arasa ha escrito “una interesante y polémica obra. Como le corresponde a él. Desde siempre ha ejercido su función con una notable independencia de criterio y con una fuerte dosis de coherencia con sus propias convicciones religiosas. Terco y constante “.

En Derechos humanos y religión en Cataluña Daniel Arasa afirma que hay una libertad amenazada, la libertad religiosa. Con una clara vulneración de los derechos humanos. La libertad religiosa es uno de los índices más claros para saber si (a un determinado país) se respetan los derechos humanos. Porque si no hay libertad religiosa sin duda también están afectadas otras libertades como las de expresión, de reunión, de manifestación. Los derechos humanos no son divisibles.

El libro analiza lo que está pasando desde la óptica de los derechos humanos, por lo que la defensa de la libertad religiosa es aplicable a cualquier confesión. Por ello, afirma el autor, todo el mundo está llamado a defender la libertad religiosa. También deben estar interesados los que no tienen o no practican una religión, porque también es garantía de sus derechos.

Según Arasa, la amenaza a la libertad religiosa no se limita sólo a países donde hay claramente persecución religiosa como los musulmanes o los comunistas, sino también es de forma más sibilina en Occidente. Se produce una vulneración persistente, de la que no se hacen eco los medios de comunicación.

En este momento, explica Arasa, tenemos debates frecuentes sobre el uso del burka para las mujeres musulmanas, y sobre si esto es una vulneración de derechos. Pero se ha silenciado, por ejemplo, en Cataluña, que en 2011 durante meses se impidió por la fuerza la asistencia a misa en la Facultad de Económicas de Barcelona a los que querían ir. O que van profanar de forma ostentosa la capella de la Complutense a Somosaguas (Madrid). O han visto en la televisión o leído en la prensa?

A diferencia de otras épocas, en Cataluña, y en general en Europa, no hay un retorno a la intolerancia en la línea de quemar iglesias y asesinar curas o laicos creyentes por parte de los antirreligiosos, ni tampoco que los cristianos piensen en “cruzadas “,” guerras santas “o imposiciones de su religión. Pero la intolerancia crece, aunque con formas sofisticadas. Como la de ir marginando sistemáticamente la religión, haciendo el silencio público más absoluto, relegándola a la intimidad sin presencia en la sociedad.

Daniel Arasa (Jesús-Tortosa 1944) ha publicado una veintena de libros, muchos de investigación histórica sobre la Guerra Civil Española, el franquismo, los maquis, los fugitivos del nazismo o la participación de catalanes y españoles en la Segunda Guerra Mundial. Els darrers, Entre la Cruz y la República i Católicos del bando rojo . Los últimos, Entre la Cruz y la República y Católicos del bando rojo. Actualmente colabora en La Vanguardia y es profesor de periodismo. Ha recibido galardones por su actividad periodística y docente.

 

Fuente: http://translate.googleusercontent.com/translate_c?client=tmpg&hl=en&langpair=ca|es&rurl=translate.google.com&u=http://www.catalunyareligio.cat/ca/articles/28672&usg=ALkJrhgBp2yLAtyCrgneK1BrWCAMnQZPzQ

 

 



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Añadir comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cada mes, en tu casa