Revista Ecclesia » Curuguaty: Los obispos del Paraguay reclaman transparencia e imparcialidad
Internacional

Curuguaty: Los obispos del Paraguay reclaman transparencia e imparcialidad

Caso de Curuguaty: Los obispos del Paraguay reclaman transparencia e imparcialidad

En el marco de su asamblea plenaria, los obispos del Paraguay emitieron hoy una comunicado refiriéndose al caso de Curuguaty, una masacre ocurrida durante el desalojo en una comunidad en el departamento de Canindeyú, en junio de 2012, donde murieron 17 personas, 11 campesinos y 6 policías.

Dado que el proceso judicial está en camino, los obispos expresan su preocupación “en primer lugar por los afectados pero también por la repercusión en la convivencia ciudadana”, subrayando que el “esclarecimiento de los hechos ocurridos ayudará a la paz social”.

Enseguida el comunicado publicado esta tarde (hora local) por la Conferencia Episcopal Paraguaya.

COMUNICADO DE LOS OBISPOS DEL PARAGUAY SOBRE EL CASO CURUGUATY

Los Obispos del Paraguay, reunidos en Ypacarai en la 209a Asamblea Plenaria Ordinaria queremos manifestar nuestra preocupación en relación al juicio, que se viene desarrollando en el caso “Curuguaty”, en primer lugar por los afectados pero también por la repercusión en la convivencia ciudadana.

Creemos sinceramente que el esclarecimiento de los hechos ocurridos ayudará a la paz social. Un proceso que se dilata y posterga, denota una situación injusta y promueve tensiones entre los diferentes sectores de la sociedad.

Compartimos la perplejidad de muchos ciudadanos ante hechos mencionados en la opinión pública en relación a los involucrados campesinos procesados y fuerzas policiales.

Los órganos públicos deben garantizar la transparencia del proceso y la indubitabilidad de sus acciones para que la sentencia que emane sea verdaderamente justa para todos los actores y sectores involucrados.

Para edificar una sociedad pacífica y lograr el desarrollo integral de los individuos y de la nación resulta esencial la defensa y la promoción de los derechos humanos de todos. La responsabilidad social, el respeto a las leyes y el cumplimiento de los procesos judiciales civiles y penales dan solidez a la construcción de una sociedad justa y segura para todos los paraguayos y extranjeros que habitan el suelo patrio.

Papa Francisco nos recuerda, que “donde no hay misericordia, no hay justicia, y tantas veces hoy el pueblo de Dios sufre un juicio sin misericordia.” En este año jubilar de la Misericordia exhortamos a los miembros del Tribunal de Justicia correspondiente y del Ministerio Público, a actuar con la celeridad necesaria y a cumplir honestamente e imparcialmente los procedimientos enmarcados en las leyes para honrar la verdad e impartir justicia, para que en ningún caso sean absueltos culpables y condenados inocentes.

Los obispos invocan la bendición del Señor, Dios de la Vida, y la protección de la Santísima Virgen María para nuestra querida nación paraguaya.

Obispos del Paraguay.

Ypacaraí, 11 de marzo de 2016.



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Cada mes, en tu casa

Últimas entradas