Todos ellos en la Catedral de Cuenca a las 21:00 horas y con carácter gratuito. Serán esta tarde, 5 de septiembre a cargo de Andrés Cea, mañana 6 de septiembre por parte de los alumnos de órgano barroco, el 7 de septiembre protagonizado por Tasto Solo, David Catalunya y Guillermo Pérez para concluir el día 10 de septiembre con un concierto de los alumnos de órgano medieval.
Cuenca, 5 de septiembre de 2012. Esta tarde y a las 21:00 horas, tendrá lugar en la basílica conquense un concierto con dos partes diferenciadas tanto por los instrumentos como por los espacios que se utilizarán. El prestigioso organista Andrés Cea, realizará la primera parte del concierto al monacordio, que servirá a la música de Antonio de Cabezón (1510-1566) en el selecto ambiente de la Sala Capitular. Se han seleccionado para esta parte varias intabulaciones sobre canciones francesas y sobre madrigales italianos, todas publicadas en sus Obras de música en 1578. En la segunda parte del programa, será la música de Juan Cabanilles (1644-1712 la que llenará las naves de la catedral interpretada al órgano de la epístola, como homenaje a este organista valenciano en el tercer centenario de su muerte. El maestro Cea es uno de los profesores invitados por la Academia y que a lo largo de estos días imparte sus clases magistrales centradas en la música española barroca. Son diez alumnos, organistas profesionales, provenientes de Japón, México, Argentina y España los que se especializan estos días con él, principalmente, en música española para tecla de los siglos XVII y XVIII.
El jueves 6 de septiembre, siempre a las 21:00 horas, serán los alumnos de la Academia, dirigidos y coordinados por el maestro Cea, quienes ofrecerán buena muestra del repertorio que han trabajado al órgano desde que comenzara la Academia, tanto con el maestro Ghielmi primero, como con Cea estos últimos días.
El 7 de septiembre comenzará el curso de órgano medieval a cargo de los profesores invitados Guillermo Pérez y David Catalunya. Ellos, al organetto y clavisimbalum respectivamente, junto con el conjunto instrumental del que forman parte, Tasto Solo, protagonizarán un concierto de música medieval basado en composiciones del período de Juan I de Aragón, sin duda uno de los períodos más interesantes para la difusión de la música en el seno de la Casa Real Catalano-Aragonesa. Los ministriles de teclado de su corte y compositores que protegió como Senleches o Trebor serán los protagonistas de este programa.
Las actividades de la II Academia de Órgano concluirán con el concierto que el próximo día 10 de septiembre también a las 21:00 horas ofrecerán los alumnos del curso de órgano medieval que será coordinado por los profesores Pérez y Catalunya.
La Academia de Órgano ‘Julián de la Orden’, es un evento que coproducen la Catedral de Cuenca y la Semana de Música Religiosa, y que en esta segunda edición ha contado con el patrocinio de la Fundación ACS, la Fundación ENRESA y la Fundación EULEN. También han sido numerosas las personas que han colaborado en su realización. Miguel López ha diseñado la imagen, carteles y programas. Empresas como Fuente Liviana, Grupo Damm y Embutidos ‘El Piñonero’ han colaborado en producción y recursos. Todas estas personas y empresas, han hecho posible concentrar todo el presupuesto en la música y los cursos, minimizando al máximo los costes y así la Academia ha podido ofrecer gratuitamente a la ciudad y sus visitantes conciertos de un elevado interés y calidad artística.
Academia de Órgano ‘Julián de la Orden’ en Facebook
http://www.facebook.com/JuliandelaOrden

Añadir comentario