Crónica: Misa de rito hispano-mozárabe en la basílica vaticana, sábado 16 de mayo de 2015, víspera de la Ascensión del Señor. El arzobispo de Toledo preside Misa en Rito Hispano-Mozárabe en la Basílica de San Pedro
Mons. Braulio Rodríguez Plaza, Arzobispo de Toledo y Primado España ha presidido esta tarde en la Basílica de San Pedro de Roma, la Misa en Rito Hispano-Mozárabe.
El Papa Francisco ha enviado un mensaje a los participantes invitándoles “a mantener vivas las raíces por las que el mensaje de Cristo nos ha llegado. Entre ellas se encuentra ese antiquísimo Rito” ha leído el Obispo auxiliar de Toledo, D. Ángel Fernández Collado
Entre los participantes a la Celebración estuvieron el Ministro de Asuntos Exteriores de España, D. José Manuel García Margallo, el Embajador de España ante la Santa Sede, D. Eduardo Gutiérrez Saenz de Buruaga y el personal de dicha Embajada, el Vice-presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, D. Guzmán Carriquiry Lecour, el Embajador de Méjico en Grecia y un númeroso grupo de peregrinos, asi como españoles residentes en Roma
Estuvieron presentes los Cardenales Ravasi, Monteiro de Castro, Santos Abril, De Giorgi, Herranz, Rodé, y Martino, el Prelado del Opus Dei, Mons. Javier Echeverría, varios Arzobispos y Obispos así como más de un centenar de sacerdotes.
En la Homilía el Primado de España recordó como San Juan Pablo II celebró la misma Liturgia Hispano-mozárabe en esa Basílica Papal de San Pedro en mayo de 1992.
El Arzobispo Primado de España afirmó que” la Plegaria eucarística, descubre en lenguaje teológico típico de nuestro Rito Hispano, la manera como Jesucristo ha recogido la historia salutis” del Antiguo Testamento y la ha llevado a plenitud en su acción salvadora, acción dramática pero victoriosa. Gocen con esa oración hoy o en otro momento. Nos adentramos así en Acción de gracias, en la Eucaristía que nos dejó el Señor, en la manera cómo, desde la época tardorromana, pasando por el esplendor visigodo, los católicos de Hispania celebraban su fe, sin haber perdido nunca su Rito, que es algo más que rúbricas o ceremonias. Es su genio litúrgico, su penetración en el misterio, su acercamiento a la Humanidad santísima del Salvador”.
Don Braulio recordó que “muchos han sido los avatares por los que ha pasado el rito Hispano- Mozárabe. Gracias al Concilio Vaticano II, gracias al Cardenal Marcelo González Martín y a cuantos le ayudaron a poner de nuevo en disposición de celebrar el venerable Rito, en Toledo y en toda España hoy, con la aprobación de la Santa Sede y la Conferencia Episcopal Española, podemos nosotros gozar de la Eucaristía celebrada con esta expresión litúrgica del Rito Hispano-Mozárabe. Cuando, tras ser aprobado el Misal y editarlo a finales de 1991, el Santo Padre, san Juan Pablo II, celebró esta misma Misa solemne en el venerable Rito, se hizo visible un signo de amor y de reconocimiento de uno de los mayores tesoros culturales y espirituales de la Iglesia española y de su diócesis primada de Toledo”.
Por José Alberto Rugeles

Añadir comentario