A las 10 de la mañana daba inicio de la sesión conclusiva del III Congreso Internacional Teresiano dedicado al Libro de las Fundaciones de Santa Teresa de Jesús.
La primera parte consistió en una mesa redonda donde se debatió sobre la cuestión planteada: Qué respuestas ofrece hoy Teresa a los problemas del mundo. Encargado de la dirección de la mesa redonda fue el gran especialista teresiano, el P. Maximiliano Herraiz. En concreto fueron cuatro personas las encargadas de ponerle voz a Teresa en relación a cuatro grandes retos que tiene hoy la sociedad: la educación, la formación de la interioridad, el reto de la unidad y del diálogo religioso, y el enriquecimiento de la dimensión relacional de la persona humana. Después de la intervención de los expertos se creó un debate en el que pudo participar directamente el público presente en el aula.
Le seguiría la conferencia de clausura a cargo del obispo de la diócesis de Trujillo (Venezuela), Monseñor Oswaldo Asuaje, quien fuera hace años –antes de su nombramiento como obispo- alumno del CITeS. El tema de su lección rezaba: “La dimensión misionera de “Fundaciones” y la Nueva Evangelización.” EL obispo, además de presentarnos esa actitud apostólica de Teresa y de sus ansias misioneras, evidenciado en sus múltiples fundaciones y en su recorrer los caminos de la España del siglo XVI, quiso preguntar a Teresa y a la Iglesia sobre los retos y planteamientos de la Nueva Evangelización. Teniendo como trasfondo el próximo Sínodo de los obispos, que junto con el Papa abordarán esta cuestión para la Iglesia universal, supo poner de relieve cómo Teresa tiene una palabra esencial que decir al Sínodo, y un camino que ofrecer de cara a la nueva evangelización.
Inmediatamente después, llegó el acto propiamente conclusivo. EL P. Fco. Javier Sancho, director del CITeS, tomó la palabra para presentar las conclusiones del Congreso. En su breve discurso de clausura evidenció la calidad de todas las ponencias escuchadas durante el congreso, así como el gran éxito de la Exposición de Fundaciones que ya ha sido requerida durante el congreso para viajar a diversos lugares de la geografía española y a Italia.
También destacó la importancia que ha tenido la 1ª Feria Internacional Teresiana que ha reunido a un total de 15 familias y congregaciones surgidas en diversos lugares del mundo, desde la India hasta Argentina, y que supone un paso importante en el deseo de reunir a todas las familias teresianas durante el 5º Centenario del Nacimiento de la Santa.
En el apartado de agradecimientos subrayó la importancia del equipo del CITeS en la organización y puesta en marcha del Congreso, así como la ardua tarea realizada por los traductores durante toda la semana, y que han asegurado que las conferencias hayan alcanzado todos los rincones del mundo. Igualmente agradeció la presencia de todos los participantes, así como la tarea de los técnicos del equipo de Contraluz, responsables de la emisión on-line. Para agradecer muy sinceramente a todos los medios de comunicación su papel importante en la difusión de todo los realizado y vivido en el Congreso.
De los más de 200 participantes en el congreso a lo largo de la semana hubo presencia de más de 20 nacionalidades. Y por vía internet ya se disponen de datos que afirman que ha habido entradas de casi 80 naciones de todo el mundo.
La palabra conclusiva definitiva fue la Eucaristía, presidida por el Obispo Monseñor Oswaldo, y concelebrada por diversos sacerdotes que participaron durante la semana en el congreso.

Añadir comentario