Durante este mes de Ramadán, que finalizará el próximo 12 de mayo, cristianos de diversas confesiones, junto a la comunidad musulmana, están realizando una acción conjunta en la diócesis de Bilbao para ayudar a los jóvenes en la calle y sin recursos.
Según nos informan desde la delegación de medios, se ocupan de distribuir harira caliente, la sopa propia de este tiempo santo para el Islam, en recipientes para llevar.
En años anteriores, podían cenar en la mezquita, pero dada la situación sanitaria actual, se ha tenido que adecuar el servicio y ha tenido que ser l. La actividad se complementa con el reparto de alimentos a unas 400 personas. La delegación para el diálogo interreligioso de la diócesis de Bilbao ha facilitado los lugares para la preparación y distribución de la comida que aporta la mezquita a través de los fieles y otras personas voluntarias. Colabora también en la iniciativa el Consejo Evangélico del País Vasco.
El diálogo interreligioso: una apuesta decidida de la Iglesia por la paz
En las últimas semanas, diócesis como la de Málaga, Toledo o Granada, han trasladado sus mejores deseos a los fieles del Islam durante el Ramadán y han visibilizado actos de trabajo compartido y talleres de sensibilización en aras de una mejor convivencia entre cristianos y musulmanes.
Fue durante su viaje apostólico a Irak cuando el Papa Francisco dio otro paso importante en el diálogo interreligioso. Con la visita a la máxima autoridad chiíta, el gran ayatolá Al-Sistani, el Santo Padre viene a poner en acto lo reflejado en el Documento sobre la Fraternidad Humana, firmado junto al Gran Imán de al-Azhar, Ahmed el-Tayeb en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, durante su visita al país asiático en 2019, y los postulados en esta dirección en la encíclica Fratelli tutti.
