Revista Ecclesia » Covid-19: Campaña de la Fundación Serra-Schönthal en favor de las mujeres víctimas de prostitución y trata
Noticias

Covid-19: Campaña de la Fundación Serra-Schönthal en favor de las mujeres víctimas de prostitución y trata

La Fundación Serra-Schönthal, nacida de la Congregación de las Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor, ha lanzado una campaña para ayudar a las mujeres víctimas de prostitución y de trata con fines de explotación sexual —muchas de ellas con menores a su cargo— en estos tiempos de confinamiento a causa de la pandemia de Covid-19.

Se trata —se nos dice— de personas que se encuentran en una situación de extrema vulnerabilidad y de las que nadie se acuerda en la crisis que vivimos. «No figuran en los registros oficiales de afectadas, tienen una mayor dificultad para acceder a los servicios médicos, así como una falta de recursos de primera necesidad: alimentos o productos de higiene. No tienen la opción de llevar a cabo las suficientes medidas de aislamiento».

La campaña pretende recoger fondos para poder cubrir sus necesidades básicas y las de sus hijos —alimentos, medicamentos, productos de higiene y desinfección…— y sensibilizar a la opinión púbica sobre su situación de vulnerabilidad.

Desde su creación en 2013, esta entidad sin ánimo de lucro ha apoyado cerca de un centenar de proyectos en quince países de todo el mundo. Se trata, sobre todo, de iniciativas de formación, concienciación e inserción laboral.

Las Hermanas del Santísimo Redentor fueron fundadas en 1870 por Antonia de Oviedo (Antonia María de la Misericordia como religiosa) y el benedictino catalán José María Benito Serra, misionero y obispo. El pasado 2 de febrero se cumplieron 150 años del inicio de su obra. Su primera casa de «arrepentidas» la abrieron en la localidad madrileña de Ciempozuelos.



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Cada mes, en tu casa