La Catedral de Santa María de Vitoria, conocida popularmente como la Catedral Vieja, es una joya arquitectónica en su conjunto. Este templo se empezó a construir adosado a la muralla de la ciudad. Desde entonces, su evolución y la de Vitoria-Gasteiz se han ido encontrando en diferentes momentos de la historia.
Los trabajos arqueológicos realizados durante la reforma de la Catedral revelaron una gran sorpresa. Se descubrió una cripta que había estado enterrada durante siglos y que nunca había sido utilizada, ya que se realizaron varias modificaciones al proyecto original del templo.
La restauración
Se efectuó el acondicionamiento de la cripta inferior de la Capilla del Santo Cristo como panteón funerario de los obispos de la diócesis de Vitoria, creando un acceso mediante una escalinata a la galería de acceso. Esta era existente aunque desconocida hasta el momento de la excavación arqueológica efectuada en los años 2002-2004, y al propio espacio semisubterráneo bajo la capilla. Anteriormente ya fue empleado como espacio funerario, quizá por los propios fundadores de la Capilla.
¿Cómo es la cripta?
La cripta tenía ábsides y, a los lados, capillas. Tenía una superficie de 600 m² y una altura de unos cuatro metros. Nunca terminaron la construcción de la cripta, e hicieron varias flechas en sus paredes.
