Revista Ecclesia » Congreso Católicos y Vida Pública 2013: Interviene Francisco Vázquez
paco-vazquez
Iglesia en España

Congreso Católicos y Vida Pública 2013: Interviene Francisco Vázquez

Congreso Católicos y Vida Pública 2013: Interviene Francisco Vázquez, quien ve “fuera de lugar” abrir la polémica sobre los vigentes Acuerdos con la Santa Sede

“En la España de hoy la Iglesia no goza de ninguna situación de privilegio”, ha dicho el Embajador Francisco Vázquez tras criticar a los que pretender hacer de la Iglesia “un enemigo a batir. Tras él, en la clausura del XV Congreso Católicos y Vida Pública, el Cardenal Arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela, ha reclamado “unidad” en la acción de los políticos católicos.

 El Embajador y miembro del PSOE, Francisco Vázquez, considera que abrir la polémica sobre los vigentes Acuerdos con la Santa Sede está “fuera de lugar”. Así lo ha manifestado en la conferencia de clausura del XV Congreso Católicos y Vida Púbica, organizado por la Asociación Católica de Propagandistas y la Fundación Universitaria San Pablo CEU. A su juicio, no existe fundamento para denunciar dichos acuerdos, pues, “en la España de hoy, la Iglesia  no disfruta de ninguna situación de privilegio”.

Los Acuerdos, ha abundado el ponente, no establecen “ni un tratado ni un contenido diferente a todos los Concordatos, Tratados y Acuerdos que la Iglesia tiene suscritos con una parte de los 180 estados con los que mantiene relaciones”. Por lo tanto, no es comprensible, desde su punto de vista, la pretensión de “hacer de la Iglesia un enemigo a batir”. En este contexto, ha querido recordar que fue la Conferencia Episcopal la que en su día “tomó la iniciativa de solicitar la derogación del anterior Concordato, renunciando a cualquier privilegio que diera carácter de oficialidad gubernativa a sus actividades”.

También ha compartido Vázquez una reflexión sobre cómo debe afrontarse el problema territorial en España, cuestión respecto de la cual no cabe “el tancredismo” ni tampoco plantear el asunto “desde una perspectiva económica” o con alegatos sobre la imposibilidad de integración en la UE de los territorios escindidos en caso de secesión. “Hay que negar la mayor” y “dejar claro” que la unidad de España “es innegociable” y que la soberanía nacional reside en el pueblo español.

Asimismo, el ponente también se ha referido a la coherencia esperable del político respecto de sus ideas y creencias. Y, en este punto, ha pedido que el debate público se construya bajo la premisa del respeto a estas convicciones. “Se hace preciso que en las cuestiones fundamentales prevalezca la necesaria irrenunciabilidad a los dictados morales de nuestra conciencia”, ámbito en el que emerge con singular importancia el de la creencia en la “naturaleza trascendental de la vida” y la “defensa” de la misma “desde la concepción hasta la muerte”.

Ha presentado a Vázquez el que fue Alcalde de Madrid y actual Presidente de la Junta Rectora de IFEMA, José María Álvarez del Manzano, que ha descrito las notas por las que se ha de distinguir al político católico. Éste se ha de caracterizar por “anteponer el bien común al interés personal y del partido”. En definitiva, tener la política como “vocación”, y no como “profesión”, que es uno de los males que actualmente sufre.

Tras la conferencia del socialista gallego, el Cardenal Arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela, ha hecho unas consideraciones a colación del título de esta edición del Congreso Católicos y Vida Pública: ‘España: Razones para la Esperanza’. Una de las cuestiones que, a su parecer, aún permanecen abiertas es la de la “unidad del político católico en su acción política”. No se trata de inmiscuirse en la unidad de criterio dentro de los partidos, ha matizado el Cardenal, pero sí que haya una consonancia de criterio en torno a temas “básicos” como “el bien común o el Estado”. Antes había explicado el purpurado cuál es el papel esencial que le compete al católico en la plaza pública, que es el de “purificar la razón” por medio de la fe, liberándola así de la “carga” que supone la “mentira del ‘no a Dios’”, ha subrayado.

Junto a él, conformaban la mesa de clausura el Presidente de la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP), Carlos Romero, el Obispo Auxiliar de Madrid, Fidel Herráez, el Vicepresidente de la Fundación Universitaria San Pablo CEU, Manuel de Soroa, y el Director del Congreso Católicos y Vida Pública, Rafael Ortega.



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Cada mes, en tu casa

Últimas entradas