Revista Ecclesia » Congreso Católicos y Vida Pública 2013: 1ª Mesa Redonda
catolicos-y-vida-publica
Sin categoría

Congreso Católicos y Vida Pública 2013: 1ª Mesa Redonda

Congreso Católicos y Vida Pública: 1ª Mesa Redonda: Cristianismo es humanismo, periodismo y compromiso. El cristiano ha de distinguirse por su acción social. Aparecer allí donde hace falta, iluminar lo que está oscuro.

El periodismo cristiano se distingue por su labor humana. La ética es la clave de la veracidad, del rigor y de la integridad; sin estos no hay periodismo.

La esperanza es una actitud fundamental para los cristianos. “Somos lo que somos y hacemos lo que hacemos”.

El presidente de Acción Católica General, Higinio Junquera; la Presidenta de FAPE , Elsa González, y el Secretario General de la Asociación Católica de Propagandistas, Antonio Rendón-Luna y de Dueñas, han expuesto hoy en una mesa presidida por este último, su opinión sobre qué pueden hacer los católicos por la sociedad. ¿Hasta dónde ha de llegar el compromiso religioso?

La presidenta de FAPE ha destacado que el cristiano debe añadir humanismo a su labor y más aún, en el caso de los periodistas porque “profesión y creencia no pueden disociarse”. El periodista es una “piedra angular” de esta sociedad, debe ejercer su profesión con responsabilidad y justicia, debe dar ejemplo, pues es un importante referente social.

Según Elsa González, debemos humanizar y dignificar mediante el compromiso, de nada sirve la abundancia si no hay credibilidad. La presidenta de FAPE  ha añadido que sin ética no hay futuro en la comunicación, ya que la capacidad de influencia lo exige. «Han cambiado los soportes, pero los principios del periodismo son los mismos, lo han sido siempre » ha afirmado González.

Por su parte, el Secretario General de la ACdP, ha señalado que, ante los problemas sociales, debemos dar respuestas cristianas. “Nunca debemos dejarnos vencer por el pesimismo, pues como ciudadanos debemos participar en la vida pública”. Para Rendón-Luna y de Dueñas, hay que estar presente en los medios y orientar a los jóvenes, debemos conocer la Doctrina Social como respuesta a unos problemas también sociales.

Según Rendón-Luna, el cristiano ha de “sostener” una cultura de la vida y proteger a las familias. Pero no todo acaba ahí porque, para él, la dignidad humana y la defensa de los valores de la Iglesia primero pasan por valorar a la persona: “El católico ha de servir en política, no debe ser indiferente ante las cuestiones sociales. Los cristianos deben implantar su presencia en aquellos lugares donde más falta hace, esto es, donde menos fe existe“.

Para Higinio Junquera, la esperanza es una actitud fundamental de los cristianos. “Somos lo que somos y hacemos lo que hacemos”.  El Presidente de Acción Católica General ha hablado de Cristo como alguien que nos trae la esperanza,  y la esperanza, ha concluido, surge en los momentos en los que todo va contra nosotros: “El  cristiano ha de ayudar  tanto en lo material como en lo espiritual”.



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Añadir comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cada mes, en tu casa

Últimas entradas