Revista Ecclesia » Conferencia en Toledo sobre la vida de la beata Dolores Sopeña
España

Conferencia en Toledo sobre la vida de la beata Dolores Sopeña

En la sede de OSCUS Toledo

DOLORES SOPEÑA, UN MODELO ENTREGA Y AMOR A LOS DEMÁS

La secretaria general de la Fundación Obra Social y Cultural Sopeña (Oscus), Jacqueline Rivas Agurto, impartió en Toledo una conferencia sobre la vida de la beata, una vida “con muchas piezas que ella supo colocar en su sitio”.

La secretaria general de la Fundación Obra Social y Cultural Sopeña (Oscus), Jacqueline Rivas Agurto, estuvo esta semana en Toledo para impartir la conferencia titulada “Dolores Sopeña. Un modelo para afrontar los desafíos del mundo actual”. En su intervención en la sede de Oscus Toledo manifestó que “en la cultura actual nos faltan modelos de referencia”, recordando que “utilizamos la palabra modelo para fijarnos más en el exterior. Modelo es realmente la persona que destaca por sus cualidades, por su vida y que merece ser imitada”.

Así destacó que “la vida de Dolores es un mosaico que está hecha de muchas piezas que ella supo colocar en su sitio. Así es la vida de cualquier persona: piezas sueltas que tenemos que saber situar”.

Jacqueline Rivas dividió la vida de la beata Dolores Sopeña en cuatro grandes etapas. La primera etapa abarca la infancia y adolescencia hasta los 17 años, “la escuela familiar” pues ella aprende los valores más importantes en su familia. “La infancia de Dolores Sopeña fue un lago de tranquilidad, como Dolores misma describe”, dijo Rivas.

En la segunda etapa, de los 17 a los 28 años, hay cambio significativo y comienza a vivir para los demás. “Lo que da sentido a su vivir es la entrega a los otros porque une las palabras a los hechos sabiendo que las palabras solas no sirven”. Así Jacqueline Rivas afirma que Dolores Sopeña “vive momentos intensos de mucho despliegue, siempre pensando y viviendo para los demás. Unir las palabras con los hechos es lo típico Sopeña”.

La tercera etapa de plena experiencia. ”¿Por qué hay ahora tanta pérdida de sentido? Porque lo que da sentido es darse”, siendo Dolores Sopeña es pionera en la acción social. Lo importante es ser modelo en la vida, respondiendo a lo que va surgiendo, sabiendo que sola no podía, por eso se sirvió de esas otras `personas y creó la Asociación de Laicos Sopeña.

La cuarta etapa es una mujer madura, imagen del fruto. Así entiende ella la vida: no como declive, sino como fruto maduro, cuya tiene semilla permite que la vida se prolongue.. En esta etapa le mueve la inquietud por la prolongación de su Obra y funda el Instituto Religioso que le de continuidad. La Obra de Dolores Sopeña se sostiene por su fe. “Dolores Sopeña puso mucha fuerza en todo lo que hizo, pero lo que la movió siempre fue el amor: amor a los demás y la fe. He ahí el secreto de su constancia: el amor y la fe”, recordó Rivas.

La conferencia finalizó invitando a la reflexión en alta voz: ¿En qué consideramos que Dolores Sopeña es modelo a seguir? Y las personas que la escuchaban, participaron expresando su pensamiento: en no tener miedo, en el esfuerzo y constancia, en el amor al prójimo, en el interés por los demás y en la fe.



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Cada mes, en tu casa