Revista Ecclesia » “Con otros ojos” Niños del colegio parroquial Santiago Apóstol de Valencia autorretratan su realidad
niños-parroquia-santiago-valencia
Iglesia en España

“Con otros ojos” Niños del colegio parroquial Santiago Apóstol de Valencia autorretratan su realidad

Por Antonio DÍAZ TORTAJADA, Sacerdote-periodista

Un grupo de niños del colegio parroquial Santiago Apóstol de Nuestra Señora de los Ángeles del Cabanyal, barrio marinero de Valencia, en su mayoría de etnia gitana presentan una exposición fotográfica bajo el título “Amb Altres Ulls (Con otros ojos). Fotografia participativa amb xiquets del Cabanyal” en el Centre Cultural La Nau de la Universitat de València (UV).

Esta muestra podrá visitarse hasta el día 17 de febrero en la Sala Oberta del edificio histórico universitario. Se basa en un proyecto de fotografía desarrollado con alumnos, mayoritariamente de etnia gitana y también inmigrantes, del Colegio Santiago Apóstol del Cabañal.

El proyecto arranca con una serie de talleres de introducción a la fotografía que los ocho niños y niñas realizaron en el colegio y que los capacitaron para contar historias a través de las imágenes. Con las técnicas narrativas y reflexivas aprendidas, el alumnado tomó las cámaras para construir un retrato fotográfico de su cotidianidad con sus propios ojos.

Con el resultado de esta actividad se ha diseñado la exposición que posee un fuerte componente innovador, y que muestra la situación del colectivo protagonista en riesgo de exclusión social, de marginación de los discursos y las representaciones en la esfera pública.

Organizada y producida por la Universitat de València y su Fundació General, esta exposición está planteada por el Colectivo Transcultura, un grupo de gestores y gestoras culturales con interés en la interculturalidad en la sociedad contemporánea. En esta muestra participa también Cooperación Social Universitaria, una organización social, vinculada a la Universidad Politécnica de Valencia, que trabaja con la infancia del Cabañal desde hace más de quince años para promover un cambio social en favor de la igualdad de oportunidades de los menores.

Después se hace un repaso de los talleres realizados en clase e inmortalizados por fotógrafos profesionales. Por último, se muestran las fotografías tomadas por el alumnado en el ámbito familiar y en el barrio con el objetivo de mostrar su día a día.

El proyecto tiene un doble objetivo. Por una parte, dar a un grupo de niños las herramientas para su propia autorrepresentación e impulsar así una nueva visión, autogenerada y no impuesta de su realidad a través de la imagen, y a la vez, difundir el trabajo que realiza la asociación Cooperación Social Universitaria (CSU) con la infancia.

 



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Cada mes, en tu casa

Últimas entradas