Revista Ecclesia » Comunicación, pandemia, jóvenes, Francisco y la JMJ de Lisboa: los asuntos tratados por los obispos en el encuentro ibérico
España Mundo

Comunicación, pandemia, jóvenes, Francisco y la JMJ de Lisboa: los asuntos tratados por los obispos en el encuentro ibérico

Durante los días 7 y 9 de junio ha tenido lugar en Lisboa unas jornadas de trabajo de las comisiones episcopales para la comunicación de Portugal y España. La celebración de la próxima Jornada Mundial de la Juventud en 2023  en suelo portugués ha motivado la reflexión de los obispos presentes sobre los desafíos que un encuentro del Papa con los jóvenes de todo el mundo provoca en la Iglesia y en la sociedad, y sobre el papel fundamental de la comunicación de este tipo de evento y todo lo que le rodea. 

El encuentro comenzó con unas palabras del presidente de la Fundación Lisboa JMJ 2023, Americo Aguiar, y la intervención de Marieta de Jaureguizar, responsable de prensa en la JMJ de Madrid en 2011, para dar después paso a la discusión de algunos de los puntos que afectan de lleno a la Jornada Mundial de la Juventud. 

En primer lugar, los obispos consideran, tal y como expresa el comunicado, que «la pandemia tiene y sigue teniendo un gran impacto en la organización de cualquier evento». Han destacado que «la evolución de las herramientas digitales, que son el ambiente de comunicación de los jóvenes hoy, están en constante evolución» y que han de ser utilizadas adecuadamente para el desempeño de profesionales y voluntarios durante la JMJ. En este aspecto, la motivación es clave pues el trabajo de preparación «se prolonga durante un largo periodo de tiempo por lo que se hace necesario una buena motivación, trabajo en equipo y espíritu de verdadera unión». «El espíritu de servicio a la Iglesia y la conciencia de ser enviados a una misión impulsa una auténtica participación de todos».

A partir de estas reflexiones, los prelados que han formado parte de este encuentro ibérico consideran que la cercanía de Francisco con los jóvenes de todo el mundo, el traslado del Evangelio, su adecuada comunicación y la motivación a la peregrinación y la participación «es una oportunidad singular para descubrir hoy a Cristo vivo, la acogida de la Iglesia y el valor del encuentro personal». A su vez, estiman que la «JMJ tiene la capacidad extraordinaria de unir sensibilidades distintas, y las más diversas instituciones y organizaciones de un país en un gran proyecto capaz de generar esperanza y transformar a las personas y el lugar que habitan». 

En el transcurso de los trabajos estuvo muy presente la convocatoria del Papa Francisco para un rostro sinodal de la Iglesia en sintonía con el próximo sínodo de los obispos que desafía también a todos los que trabajan en la comunicación social.  El ambiente cordial en el que ha transcurrido este encuentro, según indican los organizadores,  «se traduce en la voluntad de seguir trabajando con esta cercanía en el futuro, teniendo como horizonte la celebración de la Jornada Mundial de la Juventud». 



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Cada mes, en tu casa