El instituto religioso desató un nuevo escándalo en la Iglesia en Chile en julio de este año, luego de la difusión de un reportaje emitido por la televisión donde aparecen cinco ex religiosas que dijeron haber sufrido abusos sexuales y de poder.
La congregación se pronunció el 3 de agosto con una carta abierta en la que señaló que las acusaciones “deben ser investigadas y estudiadas, para que aquellas prácticas que son verídicas sean sancionadas debidamente, y para descartar aquellas denuncias que se alejan de la verdad”.
A través de un comunicado, la Nunciatura Apostólica en Chile informó que el objetivo de la visita apostólica es “recoger información necesaria para un conocimiento profundo de la institución y transmitirla a la Santa Sede, en vista de las decisiones que se considere oportuno tomar”.
La visita constará de entrevistas con las “religiosas que pertenecen o que han sido parte del mismo instituto, así como las personas particularmente vinculadas a él”, describe el comunicado.
En junio de este año el Papa Francisco aceptó la renuncia del Obispo de la Diócesis de Talca, Mons. Horacio Valenzuela Abarca. Según las ex religiosas afectadas, le informaron al Prelado de los abusos sufridos.
Desde ese entonces, Mons. Galo Fernández Villaseca quien fue Obispo Auxiliar de Santiago, quedó a cargo de la Diócesis de Talca en calidad de Administrador Apostólico.
Redacción ACI Prensa, 10-12-2018

Añadir comentario