Revista Ecclesia » Comienza la Visita Pastoral en la diócesis de Santander
visita-pastoral-santander
Iglesia en España

Comienza la Visita Pastoral en la diócesis de Santander

Comienza la Visita Pastoral en la diócesis de Santander

Monseñor Jiménez inició el domingo 27 de abril, en la colegiata de Santillana, la visita pastoral por toda la comarca

Hasta junio, el obispo mantendrá encuentros con fieles de las parroquias, colegios, enfermos, fábricas o residencias de ancianos

Varias parroquias del arciprestazgo, han fletado autobuses para estar presentes en la misa de apertura

El Arciprestazgo de Santa Juliana, reúne 28 parroquias y 16 sacerdotes

El obispo de Santander, monseñor Vicente Jiménez, presidirá este domingo, en la colegiata de Santillana del Mar, a las 18 horas, la apertura de una visita pastoral que se extenderá, hasta junio, por todo el arciprestazgo de Santa Juliana.

A la misa de apertura, acudirán los 16 sacerdotes y fieles de las 28 parroquias que aglutina esta porción de la Diócesis, de 713 kilómetros cuadrados, y con una población de más de 36.000 personas.

El arcipreste de Santa Juliana, Miguel Ángel Fernández Díaz, explicó que al menos dos autobuses con fieles y sacerdotes, partirán este domingo desde Requejada, a las 17,15 horas, con el fin de asistir a la misa de apertura. Asimismo, varias parroquias de esta comarca, han fletado autobuses para asistir a los actos.

De esta forma, hasta el 29 de junio próximo, el obispo se hará presente en los pueblos y parroquias de Cartes, Cudón, Cuchía, Ganzo, Hinojedo, Miengo, Mogro y Polanco. Igualmente, acudirá a Puente San Miguel, Queveda, Quijas, Reocín, Santillana del Mar, Suances, Ubiarco Torres y Viveda, entre otras localidades más.

 

Sentido Visita Pastoral

“Voy a visitaros -destacó Mons. Jiménez- en el nombre del Señor y como Sucesor de los Apóstoles, para conoceros de cerca y compartir la alegría del Evangelio”. El Obispo, cuando cumple con su deber de visitar las parroquias o comunidades locales, “no debe ser considerado como quien realiza una mera función administrativa y burocrática, sino que debe ser claramente reconocido por los fieles como maestro de la fe, sacerdote de los sagrados misterios y pastor de la Diócesis”, precisó.

Las visitas incluirán, entre otras actividades, encuentros con grupos de fieles de las parroquias, cementerios, colegios y centros de enseñanza, residencias de ancianos, centros de trabajo o fábricas, así como visitas a enfermos en sus casas y encuentros con alcaldes y concejales de los ayuntamientos, todo ello con el fin de conocer de cerca la realidad religiosa y socio-pastoral de la comarca.

La visita pastoral es el momento en que el obispo ejerce, más cerca de su pueblo, el ministerio de la palabra, de la santificación y de la guía pastoral. Además es una oportunidad para estar en contacto “más estrecho con las alegrías y las expectativas; con las angustias y las preocupaciones de la gente y así exhortar a todos con la esperanza”.

Por este motivo Mons. Jiménez tendrá ocasión de estar cercano con las personas más pobres, los ancianos y los enfermos.

El obispo clausurará su periplo pastoral el domingo 29 de junio, durante una misa que se celebrará, a las 20 horas, en la parroquia de San Martín de Cartes.

La visita es una oportunidad para “reanimar las energías de los agentes evangelizadores, felicitarlos, animarlos y consolarlos; es también la ocasión para invitar a todos los fieles a la renovación de la propia vida cristiana y a una acción apostólica más intensa”, concluyó.

 



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Cada mes, en tu casa

Últimas entradas