Revista Ecclesia » Comida interreligiosa por la paz organizada por SAFOR UAB
Iglesia en España

Comida interreligiosa por la paz organizada por SAFOR UAB

Comida interreligiosa por la paz organizada por SAFOR UAB. 24 de octubre de 2014

Una fe auténtica nunca es violenta

A iniciativa del SAFOR UAB y con la implicación del CEA UAB (colectivo árabe) secelebró el día 24 de octubre a las 15h un encuentro por la paz fruto del diálogo interreligioso, para reafirmar su compromiso de trabajar por la armonía interreligiosa y la paz, ante problemáticas como el reciente autoproclamado Estado Islámico. 80 participantes compartieron una comida simbólicoa abierta a la comunidad universitaria como signo público de rechazo de la violencia en nombre de la religión y como deseo profundo de entendimiento.

Una comida llena de símbolos … El SAFOR UAB aportó escalivada y uva y el CEA cus-cus y pastas del té. La comida estaba acompañado de música árabe y sardanas.

Abrió el acto mn Josep Monfort, consiliario del SAFOR UAB y posteriormente dirigió unas palabras mn Josep Esplugas, delegado de ecumenismo de la diócesis de Terrassa. Representantes católicos y musulmanes leyeron un manifiesto propuesto entre los 2 colectivos.

Más información en www.uab.cat/safor

Una fe auténtica nunca es violenta

El SAFOR UAB (Servicio de asistencia y formación religiosas) y el CEA-UAB

(Colectivo de estudiantes árabes) emiten el siguiente comunicado * en el campus:

Constatamos un aumento considerable de la violencia ejercida en varias

partes del mundo y de manera extremadamente cruel.

Denunciamos que:

1º. Esta violencia tan salvaje se ejerce en nombre de Dios, aduciendo

fervor religioso, lo que no es más que una excusa para justificar

lo injustificable. Se trata de grupos totalitarios que pretenden imponer regímenes

políticos dictatoriales con aires de teocracia.

2º. La riqueza está injustamente repartida a nivel mundial lo que

favorece la aceptación y el apoyo que estos movimientos totalitarios

encuentran en una parte de la población de los lugares concretos en los que actúan.

Visto esto queremos:

1º. Emitir nuestra condena más enérgica contra todo tipo de

violencia, salvando la legítima defensa, y aunque proporcionada a la

magnitud del ataque, y más la que se pretende justificar aduciendo motivos

religiosos, tanto en el presente como en el pasado. Todos tienen derecho inalienable

a la vida y la integridad física.

2º. Recordar que es una prioridad de los creyentes la defensa y la promoción

del derecho a la libertad de conciencia, que incluye la libertad religiosa, lo

que quiere decir que todo el mundo tiene derecho de adherirse a la confesión religiosa que

libremente decida y al ejercicio privado y público del culto correspondiente,

sin más limitación, en una sociedad democrática, que el respeto a la ley.

3º. Reafirmar nuestro compromiso de trabajar por la armonía

interreligiosa y la paz social en nuestra universidad y en nuestra sociedad.

 

Bellaterra, 24 de octubre de 2014

* Este comunicado está inspirado en el del Consejo interreligioso de Terrassa, integrado por el Arciprestazgo de Terrassa (Iglesia Católica), la Comunidad Bahá’í, la Comunidad Musulmana y las Iglesias Evangélicas, del 17 de agosto de 2014



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Cada mes, en tu casa

Últimas entradas