Revista Ecclesia » Cofradías zaragozanas “romperán la hora” por la acogida en la Plaza del Pilar
Iglesia en España

Cofradías zaragozanas “romperán la hora” por la acogida en la Plaza del Pilar

Cofradías zaragozanas “romperán la hora” por la acogida en la Plaza del Pilar

“Rompida de la hora” en favor de los migrantes y refugiados: el viernes 12 de mayo, a las 20.00, en la plaza del Pilar de Zaragoza, con la intervención de las cofradías de la ciudad

HACIA UNA CULTURA DEL ENCUENTRO

El viernes, a las 20.00 horas, representantes de las cofradías zaragozanas “romperán la hora” por la acogida en la plaza del Pilar

Monseñor Vicente Jiménez Zamora presidirá la tamborrada, que estará precedida por la exposición de varios testimonios en el Arzobispado Zaragoza acogerá el próximo viernes, 12 de mayo, un gesto por la acogida, promovido por la archidiócesis de Zaragoza y abierto a toda la ciudadanía.

En primer lugar, a las 19.00 horas, tendrá lugar un acto en la Casa de la Iglesia en el que se compartirán experiencias tanto de refugiados como de personas que han acogido, junto a algunas actividades educativas desarrolladas con niños. A continuación, a las 20.00 horas, la plaza del Pilar será el escenario de una tamborrada en la que, con la colaboración del mundo cofrade y con la intervención, entre otros, del arzobispo de Zaragoza, Vicente Jiménez Zamora, se lanzará el mensaje cristiano a la sociedad. Se trata de “romper la hora por la acogida”, dado que los muros, materiales y mentales, están presentes y siguen creciendo. Se trata, en definitiva, de una invitación a despertar del letargo o a salir de la comodidad para ver personas de carne y hueso en lugar de fríos números.

La Iglesia, madre acogedora Generar un clima de solidaridad y apoyo hacia aquellos que sufren, promoviendo un “acogimiento ordenado, seguro y de garantías para todas las personas que lleguen”. Esa es la propuesta, según Carlos Sauras, presidente de Cáritas Aragón-La Rioja, que promueve la Iglesia en el contexto actual, donde “está teniendo lugar uno de los dramas más grandes en lo que a refugio y desplazamiento forzado de personas se refiere desde la Segunda Guerra Mundial”. Desde el punto de vista cristiano, recalca Sauras, “la fraternidad y el espíritu de acogida es fundamental”. Por ello, en línea con el papa Francisco, la archidiócesis de Zaragoza trabaja de manera continuada para dar respuesta a los distintos fenómenos migratorios, no sólo acogiendo, sino destinando importantes ayudas a los países más necesitados.

El gesto diocesano constituye un signo de unidad de las organizaciones de la Iglesia que durante todo el año trabajan en cooperación al desarrollo y que vincula a todas las personas para construir una sociedad solidaria. La Iglesia se moviliza para reivindicar una acogida “ordenada, segura y de garantías”



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Cada mes, en tu casa

Últimas entradas