Revista Ecclesia » Claves del Mensaje del Papa para la Jornada Mundial de las Misiones: «Sed testigos hasta los confines de la tierra»
Mundo Vaticano

Claves del Mensaje del Papa para la Jornada Mundial de las Misiones: «Sed testigos hasta los confines de la tierra»

«La Iglesia es misionera por naturaleza». Este es la clave del mensaje del Papa Francisco para la Jornada Mundial de las Misiones 2022, que este año se celebra el 23 de octubre, y que la Santa Sede hizo público en la solemnidad de la Epifanía del Señor.

El Papa invita a detenerse «en tres expresiones claves que resumen los tres fundamentos de la vida y de la misión de los discípulos: «Para que sean mis testigos», «hasta los confines de la tierra» y «el Espíritu Santo vendrá sobre ustedes y recibirán su fuerza».

La Iglesia es misionera por naturaleza, evangelizar es su identidad. Antes de subir al Cielo, Jesús dejó a sus discípulos un mandato que es una llamada esencial para todos los cristianos: «El Espíritu Santo vendrá sobre ustedes y recibirán su fuerza, para que sean mis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaría y hasta los confines de la tierra».

Para que sean mis testigos

“Para que sean mis testigos”: estas palabras, escribe el Papa, son «el punto central»: Jesús dice que todos los discípulos serán sus testigos y que «serán constituidos tales por gracia» y «la Iglesia, comunidad de los discípulos de Cristo, no tiene otra misión sino la de evangelizar el mundo, dando testimonio de Cristo». Francisco señala entonces que el uso del plural: «seréis testigos» indica «el carácter comunitario-eclesial de la llamada».

Es Cristo de quien debemos dar testimonio

El Papa Francisco cita las palabras de San Pablo VI en la Evangelii Nuntiandi: «Evangelizar nunca es para nadie un acto individual y aislado, sino profundamente eclesial». Luego observa que los discípulos son enviados por Jesús al mundo no sólo para “realizar la misión, sino también y sobre todo para vivir la misión”; “no sólo para dar testimonio, sino también y sobre todo para ser sus testigos».

Francisco recuerda a San Pablo VI cuando advertía que «El hombre contemporáneo escucha más a gusto a los que dan testimonio que a los que enseñan», y por ello afirma que para la transmisión de la fe es fundamental «el testimonio de vida evangélica de los cristianos», pero que «sigue siendo necesaria» el anuncio de la persona y el mensaje de Cristo.

«Hasta los confines de la tierra»

La misión confiada a los discípulos tiene un carácter universal, desde Jerusalén se extiende hasta «los confines de la tierra». Y Francisco hace una aclaración: «no son enviados a hacer proselitismo, sino a anunciar; el cristiano no hace proselitismo». Son la imagen de la Iglesia «en salida». A causa de la persecución en Jerusalén, los primeros cristianos se dispersaron y «anunciaron a Cristo por todas partes», señala el Papa.

Ir «hasta los confines de la tierra», es una indicación de que «deberá interrogar a los discípulos de Jesús de todo tiempo»: «La Iglesia de Cristo era, es y será siempre “en salida” hacia nuevos horizontes geográficos, sociales y existenciales, hacia lugares y situaciones humanas “límites”, para dar testimonio de Cristo y de su amor a todos los hombres y las mujeres de cada pueblo, cultura y condición social. En este sentido, la misión también será siempre missio ad gentes, como nos ha enseñado el Concilio Vaticano II, porque la Iglesia siempre debe ir más lejos, más allá de sus propios confines, para anunciar el amor de Cristo a todos».

Las Obras Misionales Pontificias inspiradas por el Espíritu

El Papa Francisco continúa exhortando a leer a la luz de la acción del Espíritu también los aniversarios que, a propósito de la misión, caen este año: el de la Congregación de Propaganda Fide, fundada en 1622 y el de tres obras misioneras reconocidas como «pontificias» hace cien años. Se trata de la Obra de la Santa Infancia, iniciada por el obispo Charles de Forbin-Janson; la Obra de San Pedro Apóstol, fundada por la señora Jeanne Bigard para apoyar a los seminaristas y sacerdotes en tierras de misión; y la Obra de la Propagación de la Fe, fundada hace 200 años por una joven francesa, Pauline Jaricot, cuya beatificación se celebra en este año jubilar.



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Cada mes, en tu casa