Clausura del seminario en Valencia sobre causas matrimoniales
Por Antonio DIAZ TORTAJADA, sacerdote-periodista
El Vicario Judicial de la Archidiócesis de Valencia, Jorge García Montagut, ha clausurado el Seminario sobre Causas Matrimoniales y Derecho Procesal Canónico organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir” (UCV).
Jorge García Montagud, ha afirmado que “los futuros juristas católicos tienen ante sí una vocación de servicio incomparable: realizar la justicia en el mundo, también en la Iglesia”. García Montagud, que es responsable del Tribunal Eclesiástico Metropolitano, ha dictado estas palabras durante la clausura del Seminario sobre Causas Matrimoniales y Derecho Procesal Canónico, organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”, en colaboración con la Vicaría Judicial.
Este seminario, dirigido a los estudiantes de tercero y cuarto del Grado en Derecho, ha abordado la materia relativa a las causas matrimoniales canónicas y al derecho procesal canónico, que se ha estudiado desde el conocimiento práctico del funcionamiento del Tribunal Eclesiástico de Valencia, donde se han desarrollado las sesiones.
Tal y como ha subrayado el García Montagud, el hecho de que los estudiantes del Grado en Derecho visiten esta institución les permite “visualizar físicamente lo que en las normas procesales se establece para administrar justicia en la Iglesia”. “No podemos negar que hay mucha desinformación acerca de cómo actúan los tribunales eclesiásticos; por ello, verlos en vivo y en directo puede ayudar a cambiar esa percepción errónea”, ha añadido.
Además, “para unos estudiantes de Derecho, que quieren completar su formación profesional con unos sólidos valores humanos y cristianos, es muy importante comprender cómo se administra justicia en la Iglesia y cuáles son sus principios informadores”, ha aseverado.
Para llevar a cabo este ”acercamiento” se ha desarrollado el seminario, que ha consistido en la organización de una visita física a las instalaciones del Tribunal con unas sesiones de información y resolución de dudas. “Desde el Tribunal, todos los que lo componemos hemos procurado que los alumnos se sintiesen libres para preguntar lo que quisieran; al mismo tiempo, y a través de casos prácticos, se ha insistido en las peculiaridades que diferencian el proceso canónico del proceso civil”, ha detallado el Vicario Judicial.
Así, durante las sesiones, coordinadas por la profesora Pilar Estellés, que comenzaron el pasado mes de abril, se ha abordado la organización procesal de la Iglesia, la composición de los tribunales y los oficios que se desempeñan. En concreto, “hemos insistido en la misión del abogado católico, que tiene una posición muy privilegiada en la búsqueda de la verdad que se realiza en el proceso canónico”, ha destacado García Montagud.
Para ello, los alumnos “han entrado en contacto con unas normas deontológicas que, coincidiendo en gran parte con las generales de la abogacía, recogen otras previsiones específicamente canónicas”. En este sentido, el responsable del Tribunal Eclesiástico Metropolitano se ha mostrado “sorprendido muy gratamente por el alto nivel de preparación de los alumnos de la Universidad Católica de Valencia” así como por “su alto grado de compromiso social”.
Finalmente, García Montagud ha clausurado el seminario con la idea de que a los alumnos del Grado en Derecho les corresponderá en el futuro “defender los derechos de los fieles en los procesos, asesorar a las instituciones eclesiásticas y colaborar con los más necesitados”. “Por esta razón, no deberían descuidar su formación completa y permanente en Derecho Canónico”.

Añadir comentario