Revista Ecclesia » Cien años de Fátima (V): Entrevista exclusiva para ECCLESIA al cardenal Saraiva Martins (y 2)
sdr
Especiales Ecclesia Opinión

Cien años de Fátima (V): Entrevista exclusiva para ECCLESIA al cardenal Saraiva Martins (y 2)

Cien años de Fátima (V): Entrevista exclusiva a ECCLESIA al cardenal Saraiva Martins (y 2), por Jordi Picazo

 

El cardenal José S-M firmándome su libro

El cardenal José Saraiva Martins, ex Prefecto de la Congregación vaticana para la Causa de los Santos acaba su conversación conmigo volcada en el anterior artículo (ver aquí) hablando de que la Paz que la Virgen pide para el mundo no es solamente una cuestión de equilibrio de miedos y pacto de no agresión. Hablamos de las luchas incómodas por la Juticia, y de un mundo lacerado por el aborto.

Entrevista exclusiva a ECCLESIA al cardenal Saraiva Martins (1)

Asimismo, aunque unos pocos días después, le vuelvo a visitar habiendo quedado para que me dedique su nuevo libro acabado de salir entre nuestros dos encuentros: “La Santità in un Mondo che cambia” (ver ref. de editorial aquí, y se puede adquirir también aquí -online) Me pregunta por mi nombre, le digo que Jorge como el Papa, aunque se escribe Jordi. Le doy mi tarjeta de visita y me dedica el libro a mí y a mi prometida, en un texto que dice:

“Al caríssimo giornalista Jordi, con amicizia, admirazione e i migliore auguri di ogni bene, auguri que faccio anche alla sua promessa sposa J A. Vaticano, 8 de maggio 2017. Card. José Saraiva Martins”.

Jordi Picazo, desde Roma

 

La paz no es Equilibrio de Miedos

Jordi P -Eminencia, en algunas ocasiones, muy pocas, se ha llegado a canonizar a un santo en la Iglesia Católica sin pasar por el proceso de beatificación. Es lo que se conocía por “Santo Súbito”, y a veces era el pueblo fiel que lo solicitaba. ¿Podría el Papa Francisco canonizar a Lucia en Fátima el 13 de mayo de 2017, aprovechando el centenario, junto a sus primos Francisco y Jacinta y sin pasar por la beatificación? Pues parece ser que milagro lo hay.

Cardenal José S-M –“El proceso de beatificación de Lucia lo he comenzado yo personalmente y le pedí al Papa la dispensa de tres años que faltaban para comenzar el proceso. Se puede comenzar el proceso solamente cinco años después de la muerte. Con Lucia faltaban dos o tres años. Estuve en Coímbra, en la casa de Lucia para el inicio oficial del proceso de beatificación; pero la beatificación es la proclamación de la heroicidad de las virtudes, y es imprescindible que se haya llevado a término la beatificación. Y sí, el Papa puede, puede, pero no lo hará nunca”.

Jordi P -Un gran triunfo de la comunicación, transmitiendo el mensaje de penitencia y oración por los pecadores, para conseguir la Paz en el Mundo. Mensaje transmitido desde la heroicidad y la caridad de los pastorcitos Jacinta, Francisco y sor Lucia. Sin embargo, en el mundo actual se confunde la Paz con el equilibrio de miedos. O con el quid pro quo, ‘hoy por ti y mañana por mí’. Sin la lucha hasta el final no es la Paz que Jesús nos pide. A veces hay que establecer pactos pero, ¿qué ocurre cuando esos pactos encubren una deserción en la lucha por la justicia y dignidad de los pequeños? De los pobres, o de un mundo lacerado por el aborto. Incluso en hospitales en los que la Iglesia tiene participación se hacen abortos en no pocas ocasiones. De donde yo procedo, es un caso real que clama al cielo.

Cardenal José S-M –“Lo sé. La Iglesia a veces no consigue que su enseñanza triunfe, pero debe buscar siempre que no se contravenga su enseñanza, debe encontrar la manera posible, posible [repite]. Si no es posible no puede abandonar esa presencia, no; debe permanecer para así poder influir. Es un problema que la Iglesia afronta hoy; no puede tampoco prescindir del problema, debe buscar la solución más adecuada, buscando una unión en los principios. Los grandes problemas del divorcio, de los niños, etc. etc. La iglesia no aceptará nunca el aborto”.

Todos tenemos derecho a la vida

Jordi P -¿Mientras se hacen abortos? Porque a veces la iglesia se acostumbra, se acostumbra y calla…

Cardenal José S-M [me interrumpe] –“No, la Iglesia no puede nunca callar frente al aborto, porque es contra la humanidad, y contra la justicia, contra el derecho fundamental a la vida. La Iglesia nunca, nunca renunciará a este principio. Que es un principio cristiano y por tanto un principio humano. Todos tenemos el derecho a la vida. Nadie tiene derecho a atentar contra la vida.

“Después, naturalmente, vemos que hay muchos problemas en la Iglesia. A veces el enfrentamiento con asociaciones no católicas que promulgan otros principios. Pero la Iglesia no puede aceptar esto, nunca, nunca, nunca: es contra la Justicia. Contra la Justicia y la vida: el derecho a la vida”.

 

Un abortista en el Vaticano

Jordi P –Me sorprendió, eminencia, esa reunión en el vaticano con el abortista Ehrich, invitado por la Pontificia Academia de las Ciencias, quien ha defendido sus posturas en el Vaticano y no ha sido contradicho por los responsables del organismo vaticano. Mi deber es saber la verdad para poder aclarar la información. La prensa se ha hecho eco en algunos Media de que ha defendido el control de la natalidad y el aborto como medios de control de la población en la propia Santa Sede. Es difícil comprender la utilidad de esa invitación.

Cardenal José S-M –“Comprendo. Él ha defendido su punto de vista, pero la Iglesia no puede aceptarlo. Yo no lo invitaré nunca”.

El cardenal Saraiva Martins con Jordi P [FOTOGRAFÍA DE Dra. ANA P]

Jordi PicazoEminencia, con la situación política actual de tensión, de conflictos, y el papel de Rusia en la escena mundial, ¿cómo cree que Fátima influirá en las relaciones entre ortodoxos y católicos, concretamente? Hemos visto el abrazo entre el Papa Francisco y Kiril de Rusia (quién es) en Cuba, uno de los últimos bastiones del Comunismo diabólico; o su encuentro con el Patriarca Bartolomé (quién es) durante el viaje de Francisco a Egipto recientemente en abril. ¿Cómo evolucionarán las relaciones entre la iglesia católica y la iglesia ortodoxa a partir del mensaje de Fátima?

Cardenal José S-M –“La iglesia está empeñada en este proyecto desde hace muchos años; y tanto es así que ha creado en Roma el Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos para la obtención de la plena unidad de las Iglesias cristianas. Y este Pontificio Consejo tiene como único cometido la Unidad dentro de lo posible de todas las religiones cristianas con la iglesia católica.

“Es un tema que preocupa mucho en el seno de la Iglesia sobre todo en el transcurso del Concilio Vaticano II y después del Concilio: todos los Papas han tenido este empeño de trabajar ‘Pro unione christianorum’; Una de las grandes dificultades se encuentra en el momento en que se atacan las virtudes y beneficios del paso de convertirse a la Iglesia Católica.

Jordi PGracias Eminencia, nos vemos en Fátima.

 

 

Para saber más:

Saraiva Martins fue Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos desde mayo de 1998 hasta septiembre de 2008. Es miembro de las Congregaciones para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, y para los Obispos, miembro del Consejo Pontificio para la Pastoral de la Salud, de la Comisión Pontificia para la Ciudad del Vaticano y del Consejo Especial para Europa de la Secretaría General del Sínodo de los Obispos. Sobre la santidad, sus libros:

 La santità è possibile. Nascono per non morirédel Cardenal José Saraiva Martins. y “La Santità in un Mondo che Cambia”.

-“Cien Años de Fátima (I): un mensaje de Misericordia”, de Jordi Picazo: El mensaje de Fátima, mensaje de Paz / 35 años del atentado contra Juan Pablo II / El Tercer Secreto de Fátima / La Europa de Juan Pablo II y del Papa Francisco: Luz y Esperanza / Ali Agca / Faustina Kowalska…

-“Cien Años de Fátima (II). No hay 3 secretos: las claves del mensaje de la Virgen”, de Jordi Picazo

-“Cien Años de Fátima (III): en Recife, Brasil, primera iglesia en el mundo levantada en honor a la Virgen de Fátima”, de Jordi Picazo.

-“Cien años de Fátima (IV): Entrevista exclusiva para ECCLESIA al director de la Causa de canonización de Francisco y Jacinta”, de Jordi Picazo



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Añadir comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cada mes, en tu casa

Últimas entradas