Cien años de Fátima (II). No hay tres secretos: las claves del mensaje de la Virgen
Jaime Vilalta Berbel habló en exclusiva con Jordi Picazo por teléfono el pasado 23 de abril de 2017, domingo de la Misericordia, y revela por primera vez a un periodista detalles sobre el milagro que lleva a los pastorcitos videntes, los beatos Jacinta y Francisco, a ser canonizados por el Papa Francisco en Fátima el próximo 13 de mayo de 2017. Añade, cosa que es de suma importancia, que es incorrecto hablar de tres secretos de Fátima, como habitualmente la prensa se refiere al conjunto de detalles del mensaje de la Virgen a los pastorcitos Jacinta, Francisco y Lucia.
En documentos vaticanos podemos constatar que no se habla de tres secretos. Así lo vemos, como ejemplo, en el que en 26 de junio de 2000 explica y relata la historia del único Secreto de Fátima y las tres Partes del mismo (ver aquí).
Jaime Vilalta Berbel es investigador de los acontecimos alrededor de las apariciones en Fátima.
Natural de Barcelona, y como tal, español, reside en Cova da Iria, Fátima (Portugal) desde 1970. Colabora con diversos medios de comunicación social en Europa, México y Brasil.
Jordi Picazo
Un solo Secreto, en Tres Partes
Desde el minuto 1’25’’ al 2’31’’
En la transcripción de la conversación, completa para información del lector, subrayo en negrita lo más relevante para hacer la lectura más cómoda y ágil. Las referencias al minuto con sus segundos lo son del Audio (16’) que podrás escuchar haciendo clic aquí.
Jordi P -Quiero preguntarte Jaime por la importancia que le das tú al hecho que no debe hablarse del Tercer Secreto de Fátima, porque hay un solo Secreto comunicado por la Virgen Nuestra Señora en Fátima a los tres pastorcillos, y dividido en Tres Partes. ¿Puedes hacernos un pequeño resumen para que lo entendamos un poco mejor?
“Pues en realidad, la propia vidente Lucia -que no es Lucía, con acento en la “i”, es Lucia, porque viene de Lucio- nunca habló de cuatro Secretos, o de un Cuarto Secreto: siempre se refirió a que la Virgen, en la tercera aparición aquel 13 de julio de 1917, les dio un Secreto; secreto que Francisco y Jacinta, sus primos, se llevan a la tumba porque murieron muy jóvenes, como la Virgen había profetizado; dentro de pocos días -ahora son beatos- serán canonizados.
“Lucia, en 1941 y por obediencia a la Iglesia, escribe, revela dos partes de este único secreto. Y hoy sabemos por la literatura de Fátima, y las propias memorias de Lucia y de varios historiadores del tipo Barthas o Padre Joaquín María Alonso -los grandes historiadores y críticos de Fátima-, que en Fátima no existen muchos misterios; no existen muchos secretos, sino uno solo; que dice la propia Lucia que la Primera Parte es apenas una visión; ¡una visión de qué! Del infierno”.
La Virgen muestra el Infierno a los pastorcillos: la Primera Parte
Lucia, Francisco y Jacinta
Desde el minuto 2’31’’ al 5’15’’
“Debe quedar claro que la Primera Parte es la visión del infierno: los pastorcitos incluso dicen ‘¡Ay Nuestra Señora!’: algo les asusta en la visión. Han visto el Infierno, y Ella a continuación dice: ‘Habéis visto el infierno, adonde van las almas de los pobres pecadores’.
“Pero para impedirlo, para impedir que nos condenemos –es un comentario mío-, Dios quiere establecer en el mundo –dice la Virgen-, ‘la comunión reparadora de los Primeros Sábados de Mes y ‘la consagración del mundo y de Rusia a mi Inmaculado Corazón’. Si esto se hace, ‘Rusia se convertirá’ -nombra por segunda vez Rusia- ‘y habrá paz en el mundo’.
“Pero de lo contrario –y nombra Rusia por tercera vez- ‘Rusia difundirá sus errores por el mundo, provocando guerras y persecuciones contra la Iglesia y contra el Santo Padre, que tendrá mucho que sufrir; y varias naciones serán aniquiladas. Pero -continúa diciendo la Virgen y termina- ‘al final el Santo Padre me consagrará a Rusia –la ha nombrado ya por cuatro veces- que se convertirá’. Fruto de esta consagración ‘triunfará mi corazón Inmaculado, será concedido al mundo un tiempo de paz, y en Portugal se conservará siempre el dogma de la Fe…’
“Y Lucia, después de estas palabras ‘dogma de la Fe’, escribió tres puntos suspensivos porque vino la llamada Tercera Parte del Secreto, cuyo destinatario era, y es a día de hoy, el Papa”.
Tercera Parte: oculta con S. Juan XXIII
“[En este tercera parte del secreto] la Virgen dio unas indicaciones concretas, muy precisas, que esa Tercera Parte nunca debería ser abierta antes de 1960, porque entonces se vería más claro, por la explicación que dieron la propia vidente, y la Iglesia con los últimos Papas. Desde que Juan XXIII -el primero que tuvo acceso a este documento- pronunció aquella frase: ‘no quiero ser profeta de calamidades, y este sobre debe ir al Santo Oficio (hoy la Congregación para la Doctrina de la Fe)’, allí debería esconderse en no de los cajones más profundos hasta que el Papa siguiente -hoy Beato Pablo VI- lo reclamó;
“Imaginamos que, fruto o consecuencia de haber leído esta Tercera Parte es, no solamente la convocación del Concilio [Vaticano II] por su antecesor -hoy San Juan XXIII-, sino también el hecho de que Pablo VI decidir venir a Fátima con motivo de los 50 años de la primera aparición de la Virgen, y en unos momentos en que Portugal está con unas relaciones pésimas; ahora se van a cumplir los 50 años [de esa venida].
“En ese momento no había relaciones Iglesia-Estado, por lo que hubo muchas dificultades. El obispo de Leiria, Don Juan Pereira Venancio, tuvo que hacer varios viajes a Roma. Habiéndose nombrado un Enviado Papal, Su Santidad decide y anuncia en la semana anterior al 13 de mayo que va a ir a Fátima; ‘como un peregrino más, humilde y confiante’. Y el Papa, que tenía todos los deseos de venir para un acontecimiento, para una efemérides como eran los 50 años de la primera aparición de la Virgen, resuelve venir a Portugal como un peregrino más, no como Papa”.
El viaje relámpago de Pablo VI: peregrino para pedir la paz en la iglesia, la paz en el mundo
Desde el minuto 5’15’’ al 5’53’’
“Y para esto hace un viaje relámpago: salir de Roma a las 7 de la mañana para regresar a las 10 de la noche: sin pasar por Lisboa. Utilizó una base aérea militar junto a Fátima que es Monte Real, donde aterrizó el avión que trajo al Papa, que al besar tierra de Portugal dijo: ‘vengo como un peregrino más, humilde y confiante’. En los 50 años de la primera aparición de la Virgen, pero también para pedir por la paz interior de la Iglesia y por la paz en el mundo. Estas son las dos grandes intenciones que trajeron al papa Pablo VI a Fátima en este cincuentenario de las apariciones”.
La Tercera Parte del Secreto: San Juan Pablo II autorizó que fuera revelada
Estatua de San Juan Pablo II en Fátima [FOTOGRAFÍA DE JORDI PICAZO]
Desde el minuto 5’54’’ al 7’5’’
“Después tenemos estos últimos Papas… y yo llamaría la atención especialmente sobre San Juan Pablo II por la estrecha vinculación con Fátima y él mismo con la Tercera Parte del Secreto de Fátima; porque fue San Juan Pablo II quien autorizó que fuera revelada, diciendo en la homilía del 13 de mayo del 2000 alguna cosa pero permitiendo que el cardenal Sodano, al final de la misa de la celebración de aquel 13 de mayo del 2000 dijera que el Papa había encargado a la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe la tarea de hacer público el documento de la Tercera Parte; pero después de una interpretación teológica. O mejor dicho, de un intento de interpretación.
“Porque si no, no se iba a entender lo suficientemente bien; y aun así la propia Lucia había recomendado al Papa que si revelaba la tercera parte, que lo revelara con mucha prudencia porque se podría malinterpretar, como realmente estamos viendo con las interpretaciones que aun hoy se están haciendo: publicaciones que están saliendo tanto en Italia como lamentablemente en nuestra España. Se habla incluso en ciertas publicaciones recientes de un cuarto secreto, cuando nunca existió, ni nunca existe un cuarto secreto de Fátima”.
Desde el minuto 7’5’’ al 8’40’’
“La Tercera Parte del Secreto de Fátima es muy simple, pero naturalmente tiene que ver con el Papa porque el destinatario era el Santo Padre. Entonces, ¿qué es? Pues es el mismo ángel que en 1916 aparece en la cueva “Loca de Cabeco”; aparece con el Cáliz, pero al mismo tiempo con la Sagrada Comunión porque da el Cuerpo y la Sangre de Nuestro Señor Jesucristo a los pastorcitos: a Lucia, que había hecho la Primera Comunión le da la Sagrada Hostia; a los dos hoy beatos, hermanos, les da beber el Cáliz, que contenía la Sangre de Nuestro Señor. El ángel les enseña aquella oración bellísima de ‘Dios mío, yo creo, adoro, espero y os amo. Os pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no os aman’
“Son tres apariciones maravillosas que se producen en 1916. Este mismo ángel aparece [después] en la llamada Tercera Parte del Secreto de Fátima; aparece porque en esta aparición los pastorcitos lo ven, pero no con un cáliz, no con el Cuerpo y la Sangre de Nuestro Señor sino con una espada de fuego; porque enviado por Dios aquel ángel tenía orden de Dios para castigar al mundo con la espada de fuego. Pero la Santísima Virgen Interviene, haciendo de auténtica Mediadora y lo impide. En cuanto que ella es también Reina de los Ángeles.
El triple grito del ángel
“En cuanto al ángel, grita tres veces; y esto es lo más importante de la Tercera Parte del Secreto de Fátima: este triple grito del ángel cuando grita ‘penitencia, penitencia, penitencia’; inmediatamente al grito de la penitencia -esta llamada apremiante que es la principal del mensaje de Fátima después de la oración– los pastorcitos ven realmente en una visión -como si fuera una película- una ciudad medio destruida”.
Dos tiros para el obispo vestido de blanco
Desde el minuto 8’40’’ al 10’31’
“Una ciudad medio destruida, que podría ser -y esto es mi impresión personal- Roma, porque está el Vaticano, que está en la mira de estos que quieren atacar; y en la mira está no solamente España, Francia, Bélgica, Alemania…; ven pues una ciudad medio destruida y al lado de la ciudad una montaña. En esta montaña hay mártires, hay niños degollados, pero hay también adultos, hombres, mujeres: muertos por la fe. Son mártires, hay sacerdotes, hay obispos, hay cardenales; y de repente los pastorcitos dicen ‘¡mira!’ Ven un obispo de blanco, que tienen el presentimiento que es el Papa, que va subiendo a aquella montaña lentamente; y cuando llega arriba de la montaña, donde hay una cruz, este obispo de blanco quiere abrazarla y justo en aquel momento, dos tiros, y el obispo de blanco muere.
El Papa emérito Benedicto XVI rompió su silencio para decir que todo ha sido publicado
“Lucia, a la cual se le presenta la interpretación que hace el cardenal Ratzinger -en ese momento prefecto de la Congregación de la Doctrina de la Fe-, dice que tuvieron el presentimiento que era el Papa, y que el cardenal Ratzinger hizo la interpretación y que es correcta. Que a ella se le dio, igual que a sus primos, el don de ver; el don de interpretar es de la Iglesia y tenemos una respuesta que debemos considerar completamente válida: la Iglesia lo interpretó, y quien mejor lo interpreto fue el entonces cardenal Ratzinger, hoy Papa emérito, y que hace muy poco -el año pasado sobre todo en Italia- y a raíz de varias publicaciones sobre la Tercera Parte del Secreto -que se había publicado, y que si estaba incompleto-, él salió de su clausura donde estaba viviendo por una vez, para hablar y decir ‘todo ha sido publicado’”.
Penitencia y oración para alcanzar la Paz
Desde el minuto 10’31’’ al 13’4’’
“‘Todo ha sido publicado’; no hay más secretos. Yo siempre digo, y aprovecho para que nuestros queridos lectores lo sepan, también posibles telespectadores, y oyentes que puedan escuchar, que lo importante de Fátima no son los misterios y el secreto, lo más importante es recordar que hace ahora cien años hubo en Fátima en Portugal, una llamada de Dios a través de tres humildes pastorcitos, que ven a la Virgen, que les pide oración y penitencia: para que el mundo disfrute de la paz, que haya paz en el mundo. Y ella se presenta como Señora del Rosario pero que es la Reina de la paz”.
Jordi P –Ante este remolino creciente de interés que culmina con la canonización -que el Papa ha acelerado un poco más de lo que preveíamos para que coincida con su viaje el mes que viene a Fátima-, ¿qué trascendencia mundial puede tener, Jaime, este centenario? y, dime si tú crees que tiene relación con Garabandal, con Medjugorje con las semejantes presencias de la Virgen en el mundo pidiendo lo mismo que Fátima y nos llevan a un toque de atención de decirnos: ¡recordemos Fátima!
“Mi queridísimo amigo, muchas preguntas, pero yo me querría centrar en este momento, no en otras apariciones, teniendo en cuenta que Fátima es la más profética de las apariciones de los tiempos modernos; claro está que Fátima es una perla más de un rosario de apariciones marianas; y en este momento reconocidas por nuestra santa Madre Iglesia tenemos 15 apariciones. No estamos hablando de 2.000, como en una enciclopedia de apariciones menciona; algunas nunca serán reconocidas y aprobadas porque se ve enseguida que hay allí hay una falta de algo, no es como lo que me comentabas de Medjugorje, o de Garabandal, en que vemos alguna pista, pero no me gustaría en este momento tocar otras apariciones que no sean las de Fátima”.
Los Peligros del viaje a Egipto para Francisco
Desde el minuto 13’4’’ al 14’41’’
“El hecho de que el papa venga -y en este caso el Papa Francisco prometió venir- si Dios le da vida, establece una condición también; y es que no hay una seguridad total al cien por ciento, porque el Papa tiene una edad relativamente avanzada, y tampoco goza de una brillante salud: no goza de una salud perfecta;
“Y es que aquí hay un tema, y es que antes de Fátima – y porque el Señor así lo ha permitido, destinos de la providencia- hace un viaje muy peligroso a Egipto; entonces el Papa… ‘vendré si Dios me da vida’”
Jordi P -Hay que rezar mucho
“Y puede incluso ser que en Egipto sufra un atentado y sea un atentado mortal… porque las cosas allí están mucho más calientes que en cualquier otro lugar como puede ser Portugal, donde gracias a Dios hay todas las previsiones de una seguridad total; y un mes antes ya se está notando en el propio santuario de Fátima una seguridad extrema.
“En Egipto lamentablemente hemos tenido una reciente matanza y se puede repetir, y hay aquí un gran peligro; pero si el Papa Francisco tiene la protección que esperamos -no solamente humana, sino principalmente de Dios-, que Dios permita que realmente haga este viaje a Fátima… yo me imagino, yo tengo el presentimiento de que esta venida del Papa -que ya es importante de por sí- no se limita a un…, a un venir como motivo del centenario de las apariciones; el Papa sin duda aprovechará… tampoco digo para hacer un anuncio… -porque el anuncio ya lo ha hecho, ya prácticamente concretizado, que va a canonizar a los dos pastorcitos-”.
Primicia sobre detalles del milagro para la canonización de Francisco y Jacinta
Tumbas de la beata Jacinta y de sor Lucia, en el Santuario de Fátima, Portugal, pastorcillas videntes de Fátima [FOTOGRAFÍA DE JORDI PICAZO]
Desde el minuto 14’41’’ al 16’46’’
“Y es el primer caso en la historia del iglesia de la canonización de dos niños no mártires. Primero han sido beatificados. La iglesia ha reconocido que han practicado todas las virtudes en grado heroico, y además exige un milagro. Y un milagro lo hemos tenido.
“No se sabe en este momento nombres, porque es un menor, pero yo ya puedo adelantar, casi casi tendría que decir a micrófono cerrado que se dio en Brasil, y concretamente en la diócesis de Recife – Olinda donde si Dios quiere voy a llegar el día 7 de mayo a un congreso de mariología como invitado, y posiblemente tenga ocasión de hablar con este chico que actualmente tiene 16 años y que fue salvado milagrosamente cuando estaba desahuciado por los médicos después de un accidente que tuvo.
“Es la primera vez que lo digo a un medio de comunicación social, que el milagro que va a llevar a estos pastorcitos se dio en Brasil y concretamente en la diócesis de Recife – Olinda.
Tumba del beato Francisco, en el Santuario de Fátima, Portugal, pastorcillo vidente de Fátima [FOTOGRAFÍA DE JORDI PICAZO]
Desde 16’46’’
Jordi P -Muchas gracias Jaime Vilalta, es estupendo que me hayas comentado esto en el día de la Divina Misericordia: San Juan Pablo II murió en la vigilia de la Divina Misericordia el primer sábado de mes en abril de 2015.
“Hace 12 años”
Jordi P –Devoción, la del Primer Sábado de Mes que él había mantenido cada primer sábado de mes en el patio de atrás del vaticano con fieles, esa misma tarde entraba en coma y moría, curioso que la suma numerológica de todos sus datos, 02, de abril (04) de 2005 da el número 13, 13, igual que la hora de su muerte, 21 horas 37 minutos (2,1,3,7).
“Aparece en un artículo de Monseñor Serafín, antiguo Obispo de Leiria Fátima”
Jordi P -Te agradezco esta conversación, y ahora, ¡te vas a ver a la Escolanía de Montserrat cantar aquí en Fátima!
“¡Ahora mismo!”
Jordi P -Un abrazo muy fuerte desde España.
Para saber más:
Jaime Vilalta Berbel reside en Cova da Iria – Fátima (Portugal) desde 1970.
-Todo en el libro de Jaime Vilalta Berbel, que va por la 14 edición ampliada: “El Secreto de Fátima: el mensaje profético de Fátima continua vivo”.
-Don Jesús de las Heras Muela, director de Revista Ecclesia, analiza esta semana en un artículo las “Claves del viaje del Papa Francisco a Egipto” con el lema “El Papa de la paz en el Egipto de la paz” los días 28 y 29 de abril de 2017: su visita viene marcada por el servicio a la paz y por tres dimensiones claves: el encuentro con la comunidad católica, el diálogo con el Islam y el ecumenismo inter cristiano.
-“Cien Años de Fátima (I): un mensaje de Misericordia”, de Jordi Picazo: El mensaje de Fátima, mensaje de Paz / 35 años del atentado contra Juan Pablo II / El Tercer Secreto de Fátima / La Europa de Juan Pablo II y del Papa Francisco: Luz y Esperanza / Ali Agca / Faustina Kowalska…

Añadir comentario