Chile: “Todos somos migrantes” señala el Cardenal Ezzati en Congreso sobre Migración y Ecología
En el marco del congreso sobre migración y ecología que desarrolla por estos días la congregación en Santiago de Chile, Cardenal Ricardo Ezzati, visitó a la comunidad este sábado para celebrar la eucaristía y alentar a la comunidad a crecer y llevar adelante su misión de evangelización en el mundo.
En la eucaristía, celebrada en la capilla Santa Cruz de la zona Oriente, estuvieron presentes religiosas y laicos asuncionistas de Chile, Ecuador y Colombia que por estos días participan de un congreso sobre migración y ecología. “Es hermoso estar junto a hermanos de distintos países porque formar parte de la familia de Dios no está circunscrito a una sola cultura, somos hermanos fundados en la vida en Jesucristo resucitado”, expresó monseñor Ezzati al saludar a la asamblea.
Junto con agradecer la invitación a celebrar juntos la eucaristía, el arzobispo de Santiago compartió su reflexión en la homilía. En primer lugar se refirió a la palabra de Dios destacando la fuerza de Jesucristo resucitado en la vida de todo creyente. “La vida de Jesús resucitado impregna toda nuestra existencia por muy difícil que sea nuestro caminar. Por eso es que cuando nos encontramos con Jesús pierde valor la vida anterior, somos discípulos de Jesús, somos sus amigos y ese es el testimonio de fe que estamos llamados a aportar. El encuentro con Jesús es lo que nos hace creyentes y apóstoles, mientras nos encontramos con él crece la fe y la conciencia de ser misioneros”.
Refiriéndose al congreso -que reunió a religiosas y laicos de la congregación en torno a la migración y ecología- el Pastor señaló que “todos somos migrantes que esperamos el cielo nuevo y la tierra nueva. Somos peregrinos en busca del cielo y de la tierra nueva que Dios nos ha preparado pero esa tierra quiere estar presente ya en nuestra realidad por eso tenemos la obligación de anticiparla en el cuidado, en la armonía de la naturaleza humana. Por eso el llamado es a cuidar y crear más armonía, sabemos que muchas veces esa geografía natural por nuestra irresponsabilidad se puede volver menos humana”, puntualizó.
Al término de su homilía el Cardenal alentó a las religiosas y a los laicos a seguir adelante con su misión en el mundo. “Les invito a crecer como comunidad cristiana para que pueda crecer en el mundos la comunión, la preocupación de las migraciones y para que la ecología se vuelva casa donde se pueda encontrar lo que Dios nos da. Que Santa María Eugenia de Jesús las ayude en su compromiso de vida”, concluyó.
Al finalizar la eucaristía el Vicario de la Zona Oriente, Padre Manuel Paz saludó a la comunidad religiosa dándole la bienvenida a la zona. “Espero que este encuentro sea una experiencia muy fecunda, todo encuentro da pistas para que cada uno pueda continuar trabajando en su comunidad, sean todos muy bienvenidos a esta zona que los ha acogido en estos días”.
El congreso sobre migración y ecología se desarrolló en la zona oriente del 9 al 12 de abril reuniendo a 60 miembros de la congregación de religiosas y laicos de la Asunción, de la provincia de chile y Ecuador.
La provincial de la congregación hermana Gina Landaverea compartió el objetivo del encuentro. “Nos reunimos para fortalecer lazos entre los países, esto que el Papa llama la ecología humana, también queremos tratar los temas de ecología y migración que son los temas que la iglesia está proponiendo y que la congregación nos ha lanzado también en estas búsquedas. El congreso nos da las pistas para que para que cada uno en su comunidad tenga acciones en estos temas”, expresó.
Fuente: Comunicaciones Santiago

Añadir comentario