Revista Ecclesia » Cerca de 350 personas participaron en 2020 en el programa de orientación laboral promovido por Cáritas diocesana de Granada
Cerca de 350 personas participaron en 2020 en el programa de orientación laboral promovido por Cáritas diocesana de Granada
Iglesia en España Noticias Última hora

Cerca de 350 personas participaron en 2020 en el programa de orientación laboral promovido por Cáritas diocesana de Granada

Cáritas reafirma, día a día, su compromiso en el acompañamiento de las personas que más lo necesitan. En este caso ha sido la diocesana de Granada que a través del proyecto “Itinerarios individualizados de inserción sociolaboral”, cofinanciado por el Fondo Social Europeo y Bankia, está dotando a los desempleados las competencias adecuadas para afrontar con éxito la búsqueda de empleo. Sólo en 2020, atendieron a un total de 250 mujeres y 100 hombres en situación de desempleo de larga duración, siendo la mayoría de ciudadanía española (57%) y extracomunitaria (37%). Las edades están comprendidas entre 35 y 54 años, con nula o escasa formación, o incluso sin formación homologada en España; una dificultad añadida para acceder a un oficio cualificado.

El primer paso de este proyecto es tener un conocimiento integral del punto en el que se encuentra cada persona en cuanto a formación, habilidades y posibilidades de inserción sociolaboral. El objetivo es diseñar un programa adaptado a los requisitos profesionales de los demandantes de empleo y disponer de la formación necesaria para conseguirlos.

Entrenamiento en competencias digitales

Con más de 2.300 atenciones, el proyecto ha ofertado 40 talleres formativos para la mejora de competencias básicas y laborales en la búsqueda activa de empleo. Uno de los módulos que han cobrado especial relevancia a raíz de la pandemia, ha sido el entrenamiento de las competencias digitales. Muchas de las personas en riesgo de exclusión acompañadas por Cáritas, padecen los efectos de la brecha digital y carecen de los conocimientos básicos necesarias para la gestión de trámites online, como por ejemplo, pedir una cita en el servicio de empleo, enviar un currículum a ofertas laborales, la inscripción en portales de empleo o ETTS online. Esta misma dificultad se da en el manejo de aplicaciones móviles para la búsqueda de trabajo.

Este mismo mensaje es el que recalca Sofía Blasco, responsable del programa de empleo de Cáritas diocesana de Granada, que cuenta cómo «en este periodo de pandemia se ha puesto de manifiesto la gigantesca brecha digital que sufren la mayoría de nuestros participantes. Bien porque tienen escasas o nulas competencias digitales, o porque no disponen de ordenador o tablet y conexión a internet en casa. En ocasiones aún teniendo dispositivo móvil no cuentan con la capacidad suficiente o datos para instalar aplicaciones».



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Cada mes, en tu casa

Últimas entradas