Revista Ecclesia » Centro de Estudios Judeo Cristianos en Universidad Pontifica de Comillas
Iglesia en España

Centro de Estudios Judeo Cristianos en Universidad Pontifica de Comillas

CENTRO DE ESTUDIOS JUDEO CRISTIANOS

Para el diálogo entre judíos y cristianos

En la tarde del martes día 24 de octubre y en la Universidad Pontificia de Comillas (ICAI-ICADE), tuvo lugar la presentación del nuevo curso 2017-2018, que el Centro de estudios judo cristianos, llevará a cabo

El Centro de Estudios Judeo-Cristianos, erigido por el Arzobispado de Madrid en 1972, y confiado a la Congregación de Nuestra Señora de Sión trabaja para el diálogo y la relación entre judíos y cristianos

Componían la mesa:

Dª Mayte Rodríguez. Directora Ejecutiva CEJC

D. Florentino Portero (ponente lección inaugural del curso)

Mons. Carlos Osoro Cardenal Arzobispo de Madrid

D. Manuel González Director CEJC

D. Isaac Querub Presidente FCJE

P., Julio L Martínez S.J. Rector Universidad Pontificia Comillas

D. Florentino Portero

No hay cultura arraigada en laHistoria sin Dios. El hombre es hombre porque intuye a Dios. Vivimos en otra época; lo que en otros tiempos (cruzadas). El Papa Urbano II aceptó ayudar a Alejo, anhelando unir de nuevo a toda la cristiandad bajo un solo estandarte. Para tal fin convocó un Concilio en la ciudad de Clermont, en el cual Urbano II lanzó un inspirado sermón en el que habló sobre los abusos que los musulmanes infligían a los peregrinos cristianos que viajaban a Tierra Santa; explicó la necesidad de que los nobles aparcasen sus luchas internas y se uniesen en la lucha contra los musulmanes y prometió a todos aquellos que se unieran a la lucha el perdón e todos sus pecados. Al llamamiento de Urbano, la enfervorecida audiencia del Papa respondió con el grito que se convertiría en el lema de la cruzada y el inicio de Las Cruzadas: ¡Dios lo quiere!. Se vivió como normal. Hoy es impensable que el Papa Francisco o el cardenal Carlos Osoro adoptasen la misma actitud.

En la guerra civil, algunos miembros de la jerarquía española la catalogó como cruzada. Efectivamente la Iglesia católica, desempeñó diferente papel en los dos bandos en conflicto. Mientras en la zona republicanas de 6000 miembros del clero católico fueron asesinados, los templos cerrados y el culto católico perseguido, en la zona sublevada la Iglesia católica española apoyó con entusiasmo la “causa nacional” calificando la guerra como una “cruzada” o “guerra santa” en defensa de la religión y otorgando así al bando sublevado y a su jefe supremo el “Generalísimo” Franco una legitimidad religiosa de la que carecía. Hoy una guerra no tendría el calificativo de cruzada por parte de la Jerarquía de la Iglesia católica.

Lo que en otros tiempos fue visto como bueno, como normal, hoy no se vería así.

Estamos condenados a tratar de entender la realidad sabiendo que no lo lograremos. El gran concilio Vaticano II trató de adaptar a la Ia Iglesia a unos tiempos nuevos. (Aggiornamento)

Estamos en una nueva época: la postmodernidad. Más que una época de cambios, estamos viviendo un cambio de época, como bien dice el Papa Francisco. Y con palabras de Ratzinger (Benedicto XVI) nos enfrentamos a un desapego de la religión. El extremismo religioso es mucho más que la violencia. El Papa Francisco pide hoy mediadores.

A continuación el Rector de la Universidad Pontificia de Comillas, D. Julio L. Martinez, presenta a D. Carlos Osoro para que conclusión del acto.

D. Carlos resaltó el momento presente, en tres puntos.

1º Estamos en un lugar de encuentro. Este Centro de estudios judeo cristianos, lo es.Resaltó que estamos en un cambio de época. Siempre han surgido extremismos, fanatismos.

2º En un segundo punto, quiso agradecer al director del Centro de Estudios Judeo-Cristianos, Isaías Barroso. Mantener la amistad. Agradeció tantos años de trabajo, cuántas cosas grandes se hacen con un corazón grande. Juntos en diálogo, sin extremismos ni fanatismos. Porque grande es Dios

3º Quiso agradecer también a Mayte Rodríguez. Directora Ejecutiva, su empeño para este Centro siga. En este sentido, el Cardenal pide a la Comisión de la de CEE apoyar este centro. En el acto estaba presente D. Adolfo González Montes, obispo de Almería, experto en teología e historia del ecumenismo. Es presidente de la Comisión de la Doctrina de la Fe de la Conferencia Episcopal Española. Para él iban estas sugerencias.

D. Carlos Osoro pidió colaboración y ayuda para el Centro de Estudios Judeo Cristianos, y él mismo como Ordinario de las Iglesias orientales, se comprometió a facilitar esa ayuda.

Madrid 25- Octubre 2017

José Manuel Coviella C.



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Cada mes, en tu casa

Últimas entradas