Revista Ecclesia » Celebración en Barcelona del congreso COR IESU, VULTUS MISERICORDIAE
Iglesia en España

Celebración en Barcelona del congreso COR IESU, VULTUS MISERICORDIAE

Celebración en Barcelona del congreso COR IESU, VULTUS MISERICORDIAE

El encuentro se celebrará en Barcelona los días 31 de marzo a 3 de abril de 2016. Contará con el testimonio de conversión de Tim Guénard y la ponencia inaugural de Mons. Demetrio Fernández, obispo de Córdoba.

El sábado tendrá lugar una intensa jornada académica y culminará en el Domingo de la Divina Misericordia con la Santa Misa en el Templo del Tibidabo, presidida por Mons. Juan José Omella, arzobispo de Barcelona. Durante el transcurso del congreso serán veneradas las reliquias de santa Teresita del Niño Jesús y las de sus padres, recientemente canonizados por el papa Francisco.

La Iglesia siente la urgencia de anunciar la misericordia de Dios. Está llamada a ser el primer testigo veraz de la misericordia, profesándola y viviéndola como el centro de la Revelación de Jesucristo”. Con estas palabras el Santo Padre iniciaba la bula de convocatoria del Jubileo extraordinario de la Misericordia, recibido con gran gozo y esperanza por la Iglesia.

Así, diversas instituciones españolas –Apostolado de la Oración, Schola Cordis Iesu, Instituto Internacional del Corazón de Cristo, Instituto Santo Tomás de la Fundación Balmesiana, Templo Expiatorio Nacional del Sagrado Corazón del Tibidabo, Basílica de Nuestra Señora de la Merced de Barcelona, Instituto de Estudios Teológicos San Ildefonso de Toledo y el Aula de Teología desde el Corazón de Cristo de Getafe– se han hecho eco de esta llamada y desean unirse al Papa y a toda la Iglesia para recibir, enseñar y celebrar la Misericordia. Este anhelo se ha hecho realidad con la organización del Congreso.

Estas instituciones, guiadas por las enseñanzas de santa Teresa del Niño Jesús, han querido centrar el congreso en la Misericordia a la luz del camino de infancia espiritual de “la santa más grande de los tiempos modernos” (san Pío x). Sus reliquias y la de sus padres estarán presentes en todos los actos del Congreso. Más de medio centenar de entidades católicas ya se han adherido al evento, entre ellas numerosos conventos de religiosas y movimientos eclesiales.

El Dr. Enrique Martínez, miembro del consejo directivo de la Pontificia Academia de Santo Tomás, director del Instituto Santo Tomás de Barcelona y director del Máster de Estudios Humanísticos de la Universidad Abat Oliba CEU, es el coordinador general y máximo responsable del Congreso.

Miguel Maristany

http://istomas.org/coriesu/



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Cada mes, en tu casa

Últimas entradas