Revista Ecclesia » Carta pastoral sobre el Domund, por Julián López Martín, obispo de León
Iglesia en España

Carta pastoral sobre el Domund, por Julián López Martín, obispo de León

“RENACE LA ALEGRÍA”. ANTE EL DOMUND DE ESTE AÑO 

Queridos diocesanos:  El domingo 19 de octubre, XXIX del Tiempo durante el Año, tendrá lugar la Jornada Mundial de las Misiones, el DOMUND, coincidente este año con dos importantes acontecimientos eclesiales, la beatificación del Siervo de Dios el papa Pablo VI y la clausura de la III Asamblea extraordinaria del Sínodo de los Obispos dedicada a la Familia. De este último acontecimiento ya os he informado en mi carta anterior. Ahora quiero fijarme en los otros dos. Quienes tuvimos la suerte de conocer personalmente al nuevo beato porque le vimos y escuchamos de cerca y no una vez sino muchas -fue el papa de mis años de estudios en Roma- no nos hemos olvidado de su figura, de sus gestos elocuentes y de su gran amor a la Iglesia.

Pablo VI fue el papa que condujo a puerto el Concilio Vaticano II y puso en marcha su aplicación. Su figura ha estado algo olvidada entre san Juan XXIII y san Juan Pablo II, pero él puso a la Iglesia en diálogo con la cultura, el arte y el pensamiento de hoy. Él inició y dirigió también la reforma litúrgica. En el domingo de las Misiones no podemos olvidar su gran empeño en acercarse a la sociedad y en llevar el evangelio a foros hasta entonces cerrados a la Iglesia Católica, como la ONU y otros organismos. Pablo VI fue el primero en hablar de la alegría del Evangelio, idea que ha recuperado y lanzado de nuevo el papa Francisco precisamente citando a su antecesor al referirse a la dulce y confortadora alegría de evangelizar… Y ojalá el mundo actual –que busca a veces con angustia, a veces con esperanza– pueda así recibir la Buena Nueva, no a través de evangelizadores tristes y desalentados, impacientes o ansiosos, sino a través de ministros del Evangelio, cuya vida irradia el fervor de quienes han recibido, ante todo en sí mismos, la alegría de Cristo” (“Evangelii gaudium”, 9).

Alegría de evangelizar, alegría del Evangelio, dos expresiones que se dan la mano en esta otra tomada precisamente como lema de la próxima Jornada Mundial de las Misiones: Con Jesucristo siempre nace y renace la alegría(ib., 1). Es verdad, en muchos corazones está brotando de nuevo la alegría gracias a los evangelizadores que transmiten y comparten la buena nueva, o sea, el anuncio de Jesús. Especialmente en los países y en los ambientes donde Jesucristo no era conocido suficientemente, nace y renace la esperanza, la paz, la salud, la alegría. ¿Cómo no pensar en los misioneros y misioneras como el P. Miguel Pajares y el religioso leonés Manuel García Viejo, víctimas ambos del ébola y que han conmovido a toda la sociedad? Todavía hay hombres y mujeres capaces de olvidarse de sí mismos para manifestar el amor de Dios a los pobres, a los enfermos, a los últimos en tantos lugares. Al conocer sus vidas y percibir su testimonio “renace la alegría”. Recemos por ellos, ayudémosles económicamente, y ojalá surjan también quienes les imiten. Con mi cordial saludo y bendición:

+ Julián, Obispo de León

Sumario ¿Cómo no pensar en los misioneros y misioneras como el P. Miguel Pajares y el religioso leonés Manuel García Viejo, víctimas ambos del ébola y que han conmovido a toda la sociedad? Todavía hay hombres y mujeres capaces de olvidarse de sí mismos para manifestar el amor de Dios a los pobres, a los enfermos, a los últimos en tantos lugares.



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Cada mes, en tu casa

Últimas entradas