Revista Ecclesia » Carta del obispo de León, Julián López, para las Primeras Comuniones
obispo-de-leon julian lopez martin
Iglesia en España

Carta del obispo de León, Julián López, para las Primeras Comuniones

Carta del obispo de León, Julián López, para las Primeras Comuniones

 En la fiesta de la Ascensión del Señor harán la primera comunión numerosos niños y niñas en toda la diócesis. Se trata de una de las celebraciones más bellas y mejor preparadas en las parroquias, a pesar de la distorsión que impone la sociedad de consumo con los trajes y el banquete, aspecto que sin duda contribuirá a reconducir la actual crisis.

A propósito de dichas celebraciones quisiera recordar algunos aspectos que propone el Directorio diocesano para la Iniciación cristiana que se aplica desde 2006 y que no es muy conocido por padres y educadores. 

En primer lugar se trata de integrar la primera comunión en el conjunto de la Iniciación cristiana de los niños o proceso de su formación en la fe. Este proceso comienza normalmente en el bautismo en las semanas siguientes al nacimiento, y se bifurca después en un doble y simultáneo itinerario que conviene precisar bien. Por una parte está la educación en la fe, cuyos primeros elementos se ofrecen en el ámbito familiar, y que se conoce como el despertar religioso incluyendo la señal de la cruz, las primeras oraciones y algunos contenidos sencillos como quién es Jesús. Para esta primera etapa se dispone de un sencillo manual titulado Los primeros pasos en la fe. Sigue la incorporación a la catequesis parroquial entre los cinco y seis años de edad hasta los nueve (primera infancia) con el catecismo Jesús es el Señor. La etapa siguiente, de crecimiento en la fe, entre los diez años y los doce (infancia adulta) con el catecismo Testigos del Señor que verá la luz próximamente. Y, finalmente, la etapa de maduración, entre los trece y los quince o dieciséis años, con el último catecismo Esta es nuestra fe. Este es el proceso normal de formación de la fe o de catequesis paralela en cierto modo a las primeras etapas de la escolaridad de los niños y adolescentes

Acompañando este itinerario formativo de la fe, pero sin abrir ni cerrar etapas, tiene lugar, primero, la celebración de la primera comunión que debe hacerse durante la denominada primera infancia, en la edad de la discreción; y la confirmación, generalmente concluida la infancia adulta, aunque puede determinarse una edad más temprana. De todos modos es preciso entender que la catequesis tiene como finalidad principal transmitir la fe y educar en la futura vida cristiana y no simplemente preparar la recepción de un sacramento. Por eso no puede ni debe interrumpirse la catequesis, como ocurre a veces lamentablemente, porque si se interrumpe el proceso catequético que es progresivo, la fe queda reducida casi siempre a un nivel poco más que infantil. Esa interrupción, unida al abandono de la práctica de la Misa dominical, es una de las causas de la ignorancia religiosa y de la inconsistencia de muchos cristianos. 

Además de la catequesis descrita antes, se facilita también a los niños que van a hacer la primera comunión una preparación próxima e intensiva, que comprende no sólo el conocimiento suficiente para recibir el Cuerpo de Cristo sino también una adecuada iniciación en la participación en la Santa Misa conforme a su edad, de manera que adquieran el hábito de asistir a ella los domingos, y una oportuna formación de la conciencia moral que incluya el dolor por el pecado y la confianza en el perdón divino para celebrar el sacramento de la penitencia. Pero, pese a prácticas que han quedado ya obsoletas que reducen la catequesis a una preparación más o menos corta para recibir la primera comunión o la confirmación, la formación de la fe requiere una mayor atención y dedicación al proceso catequético. Desde aquí deseo hacer una nueva invitación a padres y educadores para que conozcan y aprecien el proceso de la Iniciación cristiana de sus hijos y alumnos.

 

+ Julián, Obispo de León

 

León, 10 de mayo de 2013



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Cada mes, en tu casa

Últimas entradas