Revista Ecclesia » Carta del obispo de Ciudad Real: «Comenzamos un nuevo curso pastoral»
Cartas de los Obispos

Carta del obispo de Ciudad Real: «Comenzamos un nuevo curso pastoral»

Se acabaron las vacaciones que teníamos todos bien merecidas y hemos de volver a trabajar, a empeñar nuestra vida ante el nuevo curso intentando lograr aquellos objetivos pastorales que creamos necesarios.

Como el proceso de evangelización y acompañamiento a la familia en todas las etapas y los momentos por los que toda familia atraviesa, es el proceso que nos habíamos trazado en cursos anteriores como algo necesario y urgente a ir consiguiendo en nuestro quehacer pastoral, este curso seguimos con los mismos objetivos que teníamos trazados.

Se trata de que cada arciprestazgo, unidad pastoral o parroquia se pregunte dónde se llega en ese proceso. Como seguro que nos queda a todos y en todos los lugares mucho para llegar a ver conseguido el proceso que nos habíamos trazado, en este curso se trata no de tener una programación nueva, con otro tema, sino de que cada parroquia, unidad pastoral y arciprestazgo programe para este curso por dónde debe caminar y los objetivos que debe llevar adelante para hacer avanzar el proceso de evangelización y acompañamiento de la familia dentro de la acción pastoral al servicio de la misma.

El proceso que nos habíamos trazado era ir consiguiendo, poco a poco, pero siempre avanzando en el acompañamiento a la familia en todos los momentos por los que pasa a través de la vida, desde que se va preparando hasta que finaliza.

Cada parroquia, unidad pastoral y arciprestazgo verá dónde se llega en la puesta en marcha y cultivo de estas etapas, objetivos y acciones, para seguir cultivándolo y ofreciendo, con ilusión y empeño, ese acompañamiento constante a la familia para su auténtica evangelización.

Recuerdo los momentos especiales que piden la atención pastoral y el acompañamiento a la familia, especialmente:

El periodo de noviazgo, integrado por:

  1. La escuela de novios, que comprende:

      1.1. Cursos de preparación para el matrimonio.

  • Oferta de cursos concretos de formación para novios: experiencias, charlas, talleres para aprender a realizar un proyecto de la pareja.
  • Oferta de actividades para el cultivo de la identidad cristiana: retiros, convivencias, ejercicios espirituales para novios.

      1.2. Los grupos de reflexión de novios y de amigos-novios.

  • En ellos tratarán, sin prisa, a lo largo del noviazgo, temas tan importantes como: la elección de pareja, ¿por qué yo contigo y tú conmigo?, la comunicación y el diálogo entre ellos, el aburrimiento de la pareja de novios, novios creyentes para ser matrimonio y familia creyente, aristas y riñas en el noviazgo, coincidencias y divergencias en la concepción de la familia, de la fe, de los hijos, de la educación, la fe y su cultivo en el noviazgo y en el matrimonio, la sexualidad en el matrimonio, la moral del noviazgo, los métodos de planificación familiar, el amor de la pareja, etc.

Escuela de matrimonios y para matrimonios, que estaría integrada por los siguientes medios o elementos en los que encontrarán esa ayuda:

  1. Escuela de formación permanente con temas relativos al matrimonio.
  2. Grupos de matrimonios de reflexión, revisión y acción de matrimonios jóvenes o menos jóvenes
  • Escuela de padres que les ayude a educar en valores a sus hijos.
  • Para el cultivo de su identidad cristiana: grupos de oración para matrimonios, ejercicios espirituales, retiros y convivencias.

Cuando los padres piden el bautismo para su hijo:

  1. Catequesis prebautismales: que se tendrán en la casa del matrimonio, Uno por uno. Que en ellas se toquen todos los temas necesarios: situación de la pareja a nivel de trabajo, de fe; la transmisión de la fe y su importancia, significado del bautismo, compromiso de los padres en la educación cristiana de sus hijos, el rito, lo que es la familia cristiana, etc.
  2. Acompañamiento de los padres a los hijos en la recepción de los demás sacramentos de Iniciación Cristiana.
  • Formación de los padres en escuelas de padres, la catequesis familiar, suscitar el interés por conocer lo que se les enseña a los hijos en la escuela, en las catequesis.
  • Que los padres se impliquen mucho en la educación en general y en la educación cristiana de sus hijos.
  • Que los animen a participar en los medios que les ofrece la Iglesia para su formación.

+ Gerardo Melgar Viciosa

Obispo de Ciudad Real

 



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Cada mes, en tu casa