Cáritas de Venezuela alienta la celebración primera Jornada Mundial de los Pobres en todo el país
La organización de promoción y asistencia de la Iglesia Católica, Cáritas de Venezuela, responde a la invitación hecha por el Papa Francisco a celebrar este 19 de noviembre la primera Jornada Mundial de los Pobres, dedicando actividades de acogida, acompañamiento y asistencia a personas inmersas en situaciones de pobreza.
A través de una campaña de sensibilización y de acciones solidarias, más de 300 Cáritas diocesanas y parroquiales dispuestas alrededor del país se unirán al Santo Padre y a la Iglesia Católica para promover una cultura de encuentro, en simultáneo con 160 organizaciones de Cáritas Internacional y demás fieles católicos en el mundo.
Cáritas de Venezuela dispuso durante el mes de noviembre una planificación de actividades sociales con el apoyo del voluntariado, a fin de ofrecer atención médico-especializada, el Programa de “Ollas Solidarias” y orientación técnico-nutricional a miembros de las familias más necesitadas. Estas actividades que regularmente se realizan siguen el mensaje del papa de que “estamos llamados a llegar a los pobres, a satisfacerles, a mirarle a los ojos para hacerles sentir el calor del amor que rompe el ciclo de la soledad”.
La celebración de la Jornada Mundial de los Pobres de 2017 es la primera en la historia de la Iglesia Católica y fue instituida por el Papa Francisco luego del Jubileo de la Misericordia, donde profundizó sobre la presencia de Dios vivo en los menos desfavorecidos. Con el fin, de brindar a los pobres la hospitalidad que necesitan para que desde “su confianza y disposición a dejarse ayudar, nos muestren de modo sobrio, y con frecuencia alegre, lo importante que es vivir con lo esencial y abandonarse a la providencia del Padre”.
La socióloga Janeth Márquez, Directora Ejecutiva de Cáritas de Venezuela, invita a la población venezolana a sumar bondades este domingo 19 de noviembre desde sus comunidades, a través de gestos de amor y solidaridad hacia las personas más necesitadas.
Fuente: Prensa CEV, Cáritas de Venezuela

Añadir comentario