Revista Ecclesia » Cáritas: Un llamamiento a la solidaridad en el día del Amor Fraterno
amor fraterno Caritas
España

Cáritas: Un llamamiento a la solidaridad en el día del Amor Fraterno

Este 1 de abril, día del Amor Fraterno nos recuerda que «todos somos hermanos y que hemos de estar atentos para saber acoger, ayudar y acompañar a quien lo necesite, con humildad y gratuidad». Así lo expresa Cáritas, que especialmente en este año de pandemia ha hecho un llamamiento a la solidaridad con quienes peor lo están pasando. Coincidiendo con la celebración este Jueves Santo, la organización ha aprovechado para agradecer la generosidad de quienes en estos meses «duros» de pandemia han hecho posible que las ayudas a los hogares españoles que más lo han necesitado.

El mayor don que podemos descubrir este Jueves Santo «es que Jesús con su muerte nos hace hijos y hermanos, nos capacita para mirar al otro con un amor que tiende manos a los que caen en el mar, que se enreda con los que viven en la calle o han perdido su trabajo. Un amor abierto a transformar un mundo de desesperanza e incertidumbre en un mundo lleno de luz y de vida».

Un año después del inicio de la pandemia, Cáritas ha explicado que sigue «redoblado esfuerzos» para estar cerca de quienes más lo necesitan, abriendo nuevos puntos de atención, y han advertido de las consecuencias que la pandemia tiene sobre el empleo, especialmente el femenino, ya que han constatado que personas que habían sido insertadas laboralmente han vuelto a ser excluidas del mercado.

En este sentido, Cáritas ha hecho un nuevo llamamiento a la colaboración, confiando en la generosidad de las administraciones, empresas y particulares. Además, ha destacado que «sus puertas siempre están abiertas», y su disponibilidad es total gracias a la contribución de su personal, los voluntarios, y todos aquellos que colaboran con «lo que tienen».

¿Cómo vivir la Pascua en estos tiempos tan inciertos? 

Después de un año acumulando crisis, nos disponemos a vivir otra Semana Santa con restricciones y distanciamientos, pero, también con anhelos y esperanzas. Así lo ha explicado Vicente Martín Muñoz, delegado episcopal de Cáritas Española, que ha animado a vivir la Pascua bajo la «acogida personal de Cristo», que se nos ofrece «como alimento para fortalecer y sanar; que sufre cargando con cada una de nuestras cruces y sufrimientos; que resucita venciendo a la muerte y dando vida».

También con «la escucha del corazón», ha expresado, «porque en estos días se dirán palabras intensas de amistad, servicio y entrega; palabras dramáticas de traición, sufrimiento y agonía; palabras gloriosas de perdón, esperanza y resurrección». Además, nos invita a «mostrar la mirada atenta» para descubrir «el paso sufriente del Señor en nuestras vulnerabilidades y en el dolor de tantas víctimas de esta pandemia; pero, también, su paso glorioso en tantos gestos de cercanía, solidaridad y fraternidad».

Todo ello con un «servicio entregado», expresión de amor fraterno, «que se hace gesto sencillo, cuidado atento, delicadeza tierna y solidaridad concreta». Esta «esperanza encarnada, sembrada en sueños de fraternidad abierta y en encuentros de amistad auténtica, que apuntan a la Pascua florida», ha concluido.

Vías para colaborar con Cáritas

El espacio Unidos en COPE ha acercado en este Jueves Santo las historias y testimonios que han padecido los efectos de la pandemia de la covid-19. Un programa a beneficio de Cáritas, que contribuye a paliar las necesidades que miles de familias padecen como consecuencia de este virus. Y es que son muchas las personas que han perdido sus empleos o se han visto obligados a cerrar sus negocios ante la falta de ingresos.

Por ello, la colaboración y las donaciones a Cáritas se antojan fundamentales para que pueda seguir funcionando como soporte para tantas personas. ¿Cómo puedo ayudar a Cáritas? Tienes la posibilidad de colaborar con la ONG de la Iglesia Católica a través de Bizum, marcando el código 00089.

Si prefieres la vía telefónica, puedes hacerlo llamando al 900 33 99 99. Cáritas necesita a la sociedad más que nunca para poder dar respuesta a tantos conciudadanos que llaman a la puerta de la entidad para pedir ayuda.



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Cada mes, en tu casa