Se destina una partida de 100.000 euros para distribuir ayuda alimentaria y sanitaria a 40.000 refugiados atendidos por la Cáritas Libanesa en el norte del país
Cáritas. 26 septiembre de 2012.- Cáritas Española acaba de aprobar una aportación de 100.000 euros procedentes de sus fondos de emergencia para responder al llamamiento de emergencia lanzado por Cáritas Internationalis para hacer frente a la crisis de los refugiados sirios en El Líbano.
Esta partida de urgencia servirá para apoyar el plan de respuesta a la emergencia que ha puesto en marcha la Cáritas Libanesa para distribuir material de refugio, ayuda alimentaria y asistencia médica y psicosocial a una población de 40.000 refugiados sirios y emigrantes libaneses que han salido de Siria en los últimos meses como consecuencia de la violencia.
La acción de Cáritas Líbano y de su Centro de Inmigrantes se destinará de forma prioritaria en unos 15.000 personas extremadamente vulnerables asentados en el norte del Líbano y la región de la Bekaa.
Larga experiencia en emergencias
Caritas Líbano tiene una larga experiencia de respuesta a las emergencias. Creada en 1976, al comienzo de la cruenta guerra civil que desangraría el país de los cedros a lo largo de las tres décadas siguientes, sus principales actividades han sido durante una buena parte de su historia prestar ayuda de emergencia a miles de personas desplazadas a causa de la violencia en todas las regiones del Líbano.
Con motivo de la crisis de Siria, Caritas Líbano puso en marcha en abril del pasado año en el norte del país un plan de asistencia humanitaria a los refugiados procedentes de la vecina Siria, que se reforzaría a partir del pasado mes de abril tras el llamamiento de emergencia lanzado por Caritas Internationalis.
Una buena parte de las operaciones de ayuda de este plan está siendo desarrollado por el Centro de Inmigrantes de Cáritas Líbano (CLMC), que desde su creación en 1994, es un organismo especializado en la asistencia y protección a trabajadores inmigrantes, refugiados y solicitantes de asilo. El CLMC ha venido llevando a cabo un trabajo de vanguardia a esta población vulnerable en los ámbitos de los servicios sociales, asesoría legal y protección jurídica, apoyo psicosocial, vivienda, atención médica y repatriación.

Añadir comentario