Revista Ecclesia » Cáritas diocesana de Mérida-Badajoz con el comercio justo
Cáritas diocesana de Mérida-Badajoz con el comercio justo
Iglesia en España Última hora

Cáritas diocesana de Mérida-Badajoz con el comercio justo

El pasado sábado 8 de mayo  de 2021, Cáritas diocesana de Mérida-Badajoz se unía al Día Mundial del Comercio Justo en una declaración conjunta con numerosas organizaciones de todo el planeta que tenía por lema Reconstruyamos con justicia.

En los ejes estratégicos de Cáritas está precisamente la lucha por sacar adelante  nuevas iniciativas  que ayuden a construir un mundo más justo, más eficiente, que cuente con todos y ayude a disminuir la disparidad. 

Un nuevo local en Badajoz que se ajusta a estos parámetros

Es por ello, que esta Cáritas local ha puesto en marcha un nuevo espacio de venta que cumple con los requisitos del comercio justo en la ciudad de Badajoz.  Este espacio está en la Casa de la Iglesia, en  la Avda. Manuel Saavedra Martínez, 2, 3ª Planta. Su horario de apertura será de 17:30 a 19:30 horas. 

El grupo de voluntarios al frente del proyecto animan a todos a pasar por este local y conocer de cerca la labor de esta institución católica para enfrentar las desigualdades sociales de forma responsable, trabajando por un modelo económico diferente donde, freten a los criterios del comercio tradicional, tienen en cuenta valores éticos que abarcan aspectos  tanto sociales como ecológicos.

Ecología, sostenibilidad, justicia y dignidad laboral son realidades que pueden ir perfectamente de la mano si se administran adecuadamente y bajo la luz del magisterio de la Iglesia. Cáritas lo demuestra, día tras día, al apostar por abrir este tipo de locales.

¿Cuáles son los 10 puntos en los que se sustenta el comercio justo?

  1. Creación de oportunidades para productores con desventajas económicas.
  2. Transparencia y responsabilidad. 
  3. Prácticas comerciales justas. 
  4. Pago de un precio justo. 
  5. Asegurar ausencia de trabajo infantil y trabajo forzoso. 
  6. Compromiso con la no discriminación, equidad de género y libertad de asociación  (sindical). 
  7. Asegurar buenas condiciones de trabajo. 
  8. Facilitar el desarrollo de capacidades.
  9. Promoción de Comercio Justo. 
  10. Respeto por el medio ambiente.


O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Cada mes, en tu casa

Últimas entradas